Cómo hacer de Internet un lugar más seguro para niñas, niños y adolescentes
Cinco recomendaciones para padres, madres y cuidadores que quieren mantener seguros a sus hijos e hijas mientras están conectados.
Estar conectados ayuda a niñas, niños y adolescentes a aprender, entretenerse y estar conectados con el mundo exterior. Al mismo tiempo, representa nuevos desafíos para las madres y los padres. ¿Cómo maximizar las oportunidades que ofrece Internet y al mismo tiempo minimizar los riesgos en línea? Si ya no es fácil mantener ese equilibrio un día cualquiera, en estos días de aislamiento puede tornarse un poco más complicado.




Todos y todas podemos ser mediadores proactivos, mitigar los riesgos y potencias las oportunidades en línea para niñas, niños y adolescentes. Por eso te compartimos 5 recomendaciones para padres, madres y cuidadores que quieren mantener seguros a sus hijos e hijas mientras están conectados.
- Mantén una comunicación abierta
Construir relaciones de confianza y comunicación abierta, alentándolos y animándolos a relacionarse de forma positiva con la tecnología contribuye a mantener seguros a tus hijos. Un dialogo sincero con niños, niñas y adolescentes sobre las actividades que realizan en la red y las situaciones que allí se les presentan, fomenta espacios de libertad en el uso de Internet basados en la confianza y el respeto, y permite acompañarlos de una manera oportuna de tal forma que sientan el respaldo para actuar con libertad, tomar decisiones y pedir ayuda en caso de ser necesario.
Dile a tus hijos que si les pasa algo en línea que les haga los haga sentir tristes, asustados o confundidos o cuando hayan realizado una acción no segura en Internet, pueden hablar contigo o con otro adulto de confianza que puede ayudarlos a buscar soluciones.
Promueve espacios para explicarles las formas que adoptan los riesgos en Internet; cuando han estado expuestos a un contenido no deseado e inapropiado o cuando participan en una comunicación arriesgada. Asimismo, asegúrate de que comprenden el valor de las interacciones cordiales y solidarias, y que un contacto discriminatorio o agresivo es inaceptable. Familiarízate con los riesgos en línea en la plataforma digital de la Escuela de Influenciadores.
Igualmente, debes mantenerte alerta a cualquier signo de angustia. Observa si tu hijo o hija está retraída, molesta, reservada o preocupada durante las actividades frente a la pantalla; esto podría ser un signo de que está sufriendo acoso en línea.
- Fomenta hábitos sanos y seguros en línea
Involucra a tus hijos en espacios y tiempos libres de la tecnología. Ahora que niñas y niños están todo el tiempo en casa, establecer una rutina familiar facilitará las actividades diarias y el uso responsable de Internet
Alienta a tus hijos a que sean amables y respetuosos en el mundo digital, a no difundir rumores ni compartas historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a otra persona; y recuérdales que lo que a una persona puede parecerle una broma inofensiva, a otra podría herirla profundamente. Ayuda a tus hijos e hijas a controlar su configuración de privacidad para proteger su información personal. Enséñales que todo lo que publican en línea, desde los comentarios en las redes sociales hasta los videos, son nuestra carta de presentación y no se pueden considerar ya como materiales privados.
Crea acuerdos sobre el uso de Internet desde el dialogo, evitando caer en la prohibición, puedes acordar el uso de Internet y mejorar la calidad del tiempo que compartes en familia. Puedes usar como guía el Acuerdo PATCHERS desarrollado por Contigo Conectados, el programa de Responsabilidad Social Empresarial de Tigo Colombia.
Educar con el ejemplo es también un elemento clave. El comportamiento de los padres y madres respecto de sus propios dispositivos electrónicos se transforma en un modelo para sus hijos. Tanto el tiempo que pasas conectado, como los contenidos y el uso que haces de ellos, será un ejemplo que los niños, niñas y adolescentes imitarán respecto de sus propios comportamientos y usos en línea.
- Pasa tiempo conectado con tus hijos e hijas
Genera actividades para que tu hijo disfrute de interacciones positivas y seguras con los amigos, los familiares y contigo. En este momento, conectarse con otras personas es más importante que nunca y puede ser una excelente oportunidad para formar un modelo de fraternidad y empatía en las interacciones virtuales.
Ayuda a tus hijos a reconocer y evitar aquellas informaciones erróneas y contenidos inapropiados para su edad que puedan aumentar su ansiedad con respecto al Coronavirus.
Exploren juntos aplicaciones, juegos, sitios web y redes sociales apropiados. Si no sabes cómo usar una aplicación, tu hijo puede enseñarte. Internet es una herramienta para acercar diferentes generaciones, es un espacio para todos.
- Usa la misma tecnología para garantizar su seguridad
Hay una serie de soluciones tecnológicas que te permiten proteger a tus hijos e hijas en línea como configurar los controles parentales, acciones técnicas que permiten controlar qué contenido puede ver tu hijo o hija. Combinado con el filtro de búsqueda segura “SafeSearch” en tu navegador, puede ayudarte a proteger a tus hijos de las cosas que no deberían ver o experimentar en línea. Cubre cámaras de la web cuando no estén en uso.
Enseña a tus hijos a ajustar las medidas de seguridad de sus redes sociales favoritas para ayudarles a proteger su identidad y su información privada, sobre todo ante desconocidos. Usar contraseñas seguras, configurar alertas para inicios de sesión no reconocidos, no aceptar peticiones de amistad de desconocidos, reportar cuentas falsas y contenidos inapropiados o dañinos. Conoce más sobre cómo configura la privacidad y garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en redes sociales.
Pero ¡recuerda!, controlar el uso de controles tecnológicos son herramientas útiles, pero no son 100% efectivos. Es realmente importante enseñarle a tu hijo habilidades como el pensamiento crítico y la solución de conflictos, para que sepan qué hacer si se enfrentan a un riesgo en línea.
- Bloquear, reportar y denunciar situaciones que afecten a niños, niñas y adolescentes
Habla con tus hijos e hijas sobre como bloquear, reportar y denunciar contenido que les incomoda o preocupa, si los los mensajes que reciben pasan de amistosos a amenazantes, o qué hacer si se enteran que alguien está acosando a un amigo de la escuela.
Cada plataforma de redes sociales incluye opciones sencillas para bloquear, silenciar o reportar algo que los haga sentir mal o les moleste. En la línea virtual Te Protejo o en la app Te Protejo se pueden reportar de forma anónima y confidenciales situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, como el material de explotación sexual infantil (lo que en la legislación colombiana se conoce como pornografía infantil), la explotación sexual, el ciberbullying y el maltrato, entre otras situaciones.
Si consideras que el reporte no es suficiente, puedes denunciar ante las autoridades en el Centro Cibernético de la Policía CAI Virtual o el Sistema de Denuncia Virtual ¡A Denunciar!, particularmente ciberbullying, material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y delitos cibernéticos. También puedes denunciar en la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar cualquier tipo de delito o forma de violencia contra la niñez -y pedir orientación sobre los mismos- y en la Línea 122 de la Fiscalía General de la Nación casos de violencia sexual, de género o contenido de explotación sexual infantil,
¿Dudas? Conoce todas las rutas para reportar o denunciar conductas de riesgo y delitos cibernéticos
¡Niñas, niños y adolescentes pueden sumarse a la Escuela de Influenciadores! Una comunidad para adolescentes que quieren hacer de Internet un lugar más seguro para todos y todas 💙
Comparte tus experiencias en línea en www.ciberconscientes.com/comparte-tu-historia y usando el hashtag #CiberConscientes en redes sociales 📱📸 🎥 🎙