Falta de acceso a higiene pone en peligro el desarrollo
A pesar de sus beneficios demostrados para la salud infantil, la práctica de lavarse las manos con jabón se encuentra en un nivel peligrosamente bajo en muchos países.

BOGOTA, 15 de octubre de 2015. Cada 15 de octubre celebramos el Día Mundial del Lavado de Manos, una fecha en la que se busca concientizar a las personas de que el agua y el jabón son unos poderosos aliados a la hora de evitar enfermedades e infecciones de todo tipo.
Sin embargo, la falta de esta práctica es más usual de lo que parece. A nivel mundial, 3 de cada 5 personas carecen de un punto de lavado de manos en sus hogares o comunidades; cifra que aumenta drásticamente en zonas rurales y/o de difícil acceso. Cuando empezó el brote pandémico, la vida de 3 de cada 4 niños y niñas estaba en riesgo al no contar con servicios básicos de agua e higienización.
La falta de acceso a la higiene es una problemática que facilita la aparición de enfermedades e infecciones. En el caso de los niños y niñas menores de cinco años, algunas enfermedades prevenibles como la diarrea o las infecciones respiratorias pueden ser mortales. Por ello, es imperativo que gobiernos, organizaciones, cooperación y sector privado sumen esfuerzos para lograr que en 2030 exista un acceso universal y equitativo a agua, saneamiento e higiene.
Tras el establecimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en 2015 y la propagación de la COVID-19 en estos últimos años, es de suma importancia mejorar el acceso a higiene, por ello, Viviana Limpias, representante adjunta de UNICEF Colombia, afirmó:
Acerca Día Mundial del Lavado de Manos
El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre. La Asociación mundial para el lavado de las manos con jabón, una alianza entre los sectores público y privado, inició el Día Mundial del Lavado de Manos en 2008 y está avalado por gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas e individuos de todo el mundo.
Según estimaciones de las Naciones Unidas, más de 800 de las aproximadamente 1.400 muertes infantiles por diarrea que se producen diariamente en el mundo, pueden atribuirse a la falta de agua, saneamiento o higiene.
Cosas que debes tener en cuenta sobre el lavado de manos
A continuación, te explicaremos varios cuidados y precauciones que debes tener para lavar adecuadamente tus manos.
¡Lavarse las manos solo con agua no es suficiente!
Lavarse las manos solo con agua limpia es una práctica muy habitual en todo el mundo, sin embargo, es mucho más eficaz con jabón. Para un buen lavado de manos se requiere jabón y una cantidad suficiente de agua limpia.
El jabón actúa disolviendo la grasa y la suciedad que transmiten la mayoría de los gérmenes al hacer más fácil restregar y frotar las manos. Con un uso debido, todos los jabones son igualmente eficaces para eliminar gérmenes que pueden generar enfermedades cuando las personas se llevan las manos a la boca o el rostro.
El lavado de manos con jabón puede prevenir enfermedades
Al realizar un adecuado aseo en manos, con agua limpia y jabón, la propagación de distintas enfermedades, que cada año matan a millones de niños y niñas, reduce drásticamente. El lavado de manos con estos elementos se cuenta entre los métodos más eficaces para prevenir las enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de que cada año mueran millones de niños y niñas en el mundo. Para el 2016 la cifra era de 1,4 millones.
El lavado de manos puede también prevenir las enfermedades cutáneas y oculares, las lombrices intestinales, el síndrome respiratorio agudo severo y la gripe aviar, además de beneficiar a la salud de las personas que viven con el VIH/SIDA. Según muestran los estudios, el lavado de manos con jabón es eficaz para prevenir la transmisión de enfermedades, incluso en los ambientes superpoblados y altamente contaminados.
Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son:
- Antes y después de manipular alimentos
- Después de utilizar el baño.
- Antes de comer.
- Después de jugar
- Después de cambiar el pañal a un bebé y antes de suministrarle alimento o lactarlo/a.
- En general, luego de haber tenido contacto con heces humanas y de animales.
Las manos son las principales portadoras de gérmenes patógenos
Es importante garantizar que las personas dispongan de medios para lavarse las manos en estos momentos críticos. Las soluciones sencillas y de bajo costo, como los sistemas artesanales conocidos como “Tippy Tap”, se hallan al alcance, tanto económico como tecnológico, aun de las comunidades más vulnerables. El lavado de manos con agua limpia y jabón constituye la intervención sanitaria sencilla más rentable.
La promoción del lavado de manos resulta rentable si se compara con otras medidas que frecuentemente se financian. Una inversión de 3,35 dólares en el lavado de manos origina los mismos beneficios para la salud que una inversión de 11 dólares en la construcción de letrinas, una inversión de 200 dólares en el suministro de agua limpia a los hogares y una inversión de miles de dólares en inmunizaciones
Invertir en la promoción del lavado de manos con jabón puede también maximizar los beneficios para la salud
Puede beneficiar las inversiones relacionadas con las infraestructuras de suministro de agua y saneamiento, así como reducir los riesgos para la salud de las familias que carecen de acceso a servicios básicos de abastecimiento de agua y saneamiento. Por lo general, el coste no suele ser un obstáculo a la promoción del lavado de manos: casi todos los hogares del mundo disponen de jabón hoy en día, aunque habitualmente se utiliza para lavar la ropa y bañarse, más que para lavarse las manos.
Invertir en una difusión adecuada del lavado de manos impacta positivamente la sociedad
Difundir adecuadamente el mensaje de que el lavado de manos puede prevenir enfermedades y mantener la salud en niños y niñas, es necesario para que sea un hábito dentro de todas las personas en la sociedad.
Sin embargo, antes de dar el mensaje, debe tenerse en cuenta las condiciones de vida (lugar en donde viven, acceso a agua potable y elementos de aseo) para poder llegar con este mensaje. Aunque como sociedad conozcamos la práctica del lavado de manos con agua y jabón, en espacios rurales esta puede verse opacada o no se considera importante.

El lavado de manos en emergencia
El lavado de manos en situaciones de emergencia disminuye las posibilidades de infecciones y enfermedades virales, respiratorias o dermatológicas, y no es asunto menor en estos contextos.
En estas situaciones también intervenimos para entregar o rehabilitar sistemas de agua segura para consumo y para lavado de manos.
Actualmente, estamos en La Mojana, una región al norte del país, que ha sido afectada por la emergencia por la ola invernal. Como consecuencia, más de 165.000 niños, niñas y adolescentes y sus familias no cuentan con acceso a alimentación, agua limpia y espacios seco y 1.000 niños y niñas necesitan urgentemente asistencia inmediata para contrarrestar Infecciones Respiratorias y Diarreicas Agudas causadas por la falta de acceso a puntos de lavado de manos.
Para apoyar el correcto lavado de manos con agua limpia y jabón, garantizar la salud y bienestar de miles de niños y niñas y contrarrestar los efectos negativos de la ola invernal, puedes convertirte en donante de UNICEF Colombia.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia