Día Internacional de las niñas - higiene menstrual
UNICEF lanza investigación pionera en el país sobre el manejo de la higiene menstrual en las niñas y adolescentes en el ámbito escolar.

- La investigación de UNICEF se realizó en siete escuelas de Colombia en 2016 con 204 niñas y adolescentes de las regiones de Santander de Quilichao (Cauca), Bagadó (Chocó) e Ipiales (Nariño) de las cuales el 53% correspondió a indígenas, 41% negras, mulatas o afrodescendientes, quienes están entre los 15 y 18 años de edad y cursan octavo y décimo grado.
- En el Día Internacional de las niñas, UNICEF lanza la investigación sobre el “Manejo de la higiene menstrual en las niñas de las escuelas del área rural en el pacífico colombiano”, a través de un conversatorio con niñas, adolescentes, representantes del gobierno nacional y la Fundación Plan.
Bogotá, Octubre 11 de 2017 UNICEF conmemora hoy el día internacional de las niñas y presenta la investigación sobre el “Manejo de la higiene menstrual en las niñas de las escuelas del área rural en el pacífico colombiano”, la cual contó con el apoyo del Centro de Proyectos para el Desarrollo –CENDEX- de la Universidad Javeriana.
La investigación de UNICEF se enfocó en niñas y adolescentes indígenas y afrodescendientes entre los 11 y 18 años de edad. 53% correspondió a indígenas, 41% negras, mulatas o afrodescendientes y el 6% manifestó no pertenecer a estos grupos.
Esta investigación que por primera vez se realiza en Colombia, presenta importantes hallazgos respecto a los factores sociales (políticas, leyes, programas y acciones), culturales (creencias, prácticas, significados y cuidados), ambientales y del entorno, interpersonales, personales y biológicos relacionados con la menstruación. Así mismo, plantea líneas de trabajo a impulsar en los ámbitos escolares, comunitarios y familiares, para la transformación positiva de las prácticas y el manejo adecuado de la higiene menstrual en las niñas y adolescentes de edad escolar.
Roberto de Bernardi, Representante de UNICEF en Colombia, asegura que “nuestro mayor interés es que las niñas y adolescentes cuenten con los conocimientos, apoyo y recursos para manejar de forma adecuada la menstruación en la escuela y en todos los entornos donde transcurre su vida, sin afectar su autoestima y confianza en sus capacidades para desempeñarse en la vida académica y social; ni limitar su desarrollo integral.
También hago un llamado a la acción a los padres y madres de familia, comunidades, escuelas, instituciones de salud, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales, para que nos unamos a través de acciones integrales y les brindemos a las niñas y adolescentes los conocimientos, recursos y oportunidades necesarias para que sus derechos se hagan realidad”.
La investigación, resalta entre sus hallazgos que el 62% de las niñas encuestadas había faltado al menos un día a la escuela debido a factores asociados a la menstruación. Las niñas y adolescentes tienen limitaciones en el acceso a información e infraestructura como agua, jabón y baterías sanitarias. Así mismo, no cuentan con privacidad para el manejo de la menstruación, lo que puede afectar negativamente las experiencias de aprendizaje de las niñas adolescentes reflejadas en ausentismo, distracción, reducción en la participación en clase y pérdida de autonomía.
Por considerarse un tema crítico, pero poco explorado y conocido en el país, UNICEF plantea la necesidad de analizar la situación de niñas y adolescentes frente a la higiene menstrual, pues el inadecuado manejo de esta condición natural, puede afectar la salud, la dignidad y la privacidad de millones de niñas y mujeres a diario, limitando su desarrollo integral y su plena inclusión como sujetos de derecho. Esta situación también refuerza estigmas, formas de exclusión y discriminación que afecta particularmente a las niñas y adolescentes, que incluso, puede ocasionar riesgos o hechos de violencia basada en género, en su contra.
Para acceder a la investigación completa haga clic aquí:
http://unicef.org.co/informes/higiene-menstrual-en-las-ninas-de-las-escuelas-del-area-rural-en-el-pacifico-colombiano
Sobre el manejo de higiene menstrual (MHM):
El manejo de la higiene menstrual (MHM) se entiende el conjunto de creencias y prácticas sociales, referidas a la menstruación y su relación con la higiene. Esto incluye los significados y cuidados que una niña, su familia, la escuela y la comunidad generan alrededor de lo que implica la adolescencia en las mujeres a nivel físico, fisiológico, social y emocional.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia