Alimentación entre los 6 meses y los 3 años
Consejos para un crecimiento saludable

Hasta los 6 meses, la leche materna es el único alimento que el bebé necesita. Cuando el bebé crece, necesita los nutrientes que contienen otros alimentos, los cuales complementarán a la leche materna.
Cuando el bebé comienza a incorporar otros alimentos, a partir de los 6 meses aproximadamente, se le abre un mundo de nuevas experiencias, descubre olores, sabores, colores y texturas que le dan placer e inciden en lo que le gustará comer durante toda su vida.
Descargá nuestros consejos para incidir positivamente en esta etapa aquí.

El mejor momento para empezar con esta nueva experiencia es aquel en el que puedan dedicarle tiempo. La presencia de los adultos es muy importante, especialmente en los primeros días. El bebé comerá mejor si está acompañado por quienes más quiere.

Cuando el bebé empieza a comer, suele aceptar poca cantidad de comida. En las primeras comidas será suficiente con dos o tres cucharadas. Luego se puede aumentar la cantidad a media taza, tres cuartos, hasta alcanzar una taza o el plato de postre completo.
Es importante establecer una rutina para las comidas del bebé y acostumbrarlo a comer a la misma hora, si es posible, sentado en su propia sillita. Lo más adecuado es continuar con la leche materna a demanda y dar una comida principal y una o dos entrecomidas.
Al octavo mes ya son necesarias dos comidas principales —es decir, almuerzo y cena— y de una a dos entrecomidas, que más adelante se irán transformando en desayuno y merienda. A partir de los 12 meses, el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena se establecerán de acuerdo con las dinámicas de la familia.
¿Qué alimentos necesita y qué alimentos no necesita el bebé?

NECESITA:
• Agua
• Verduras
• Legumbres
• Frutas
• Cereales integrales
• Carnes
• Pescado
• Huevo
• Pan
• Polenta
• Arroz
• Pasta

NO NECESITA:
• Fiambres y embutidos
• Refrescos
• Jugos industrializados
• Panchos
• Hamburguesas
• Nuggets
• Comidas pre-fritas congeladas
• Postres lácteos
• Galletas
• Bizcochos
• Alfajores
• Golosinas
¿Qué alimentos no le hacen bien al bebé?

Azúcar
El azúcar agregado a las comidas solo aporta calorías que favorecen el sobrepeso y, en esta etapa, el niño tiene altos requerimientos de nutrientes para crecer de forma saludable, que se encuentran naturalmente en carnes, verduras, legumbres, frutas, semillas y cereales integrales.

Sal
La sal tiene sodio y este aumenta la presión arterial desde edades muy tempranas. El sodio que el niño necesita está en los alimentos naturales y la leche materna.

Grasa
Las comidas con grasas son ricas y dan ganas de seguir comiéndolas, pero las grasas tienen mucha energía y no es bueno comerlas en exceso.