Alimentación en la etapa escolar
Cocinar para ellos y con ellos

En esta etapa, los niños comienzan a salir de su hogar para integrarse al espacio escolar. Es una edad para el aprendizaje, el descubrimiento de la vida social y la adquisición de hábitos.
Conocé nuestros consejos para un desarrollo saludable aquí.
La alimentación es sumamente importante en estos momentos de la vida, ya que aporta los nutrientes necesarios para crecer, condiciona la salud y tiene impacto sobre el desarrollo del cerebro y el rendimiento escolar.
Una alimentación adecuada evita problemas para el presente y el futuro
Los niños con sobrepeso y obesidad:
• tienen la presión arterial más alta
• están expuestos a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias
• tienen más probabilidades de sufrir problemas emocionales como depresión, ansiedad, estrés, preocupación por su cuerpo y baja autoestima
• la gran mayoría mantendrá el sobrepeso o la obesidad en la vida adulta si no se modifica su alimentación
Durante esta época los niños y niñas aprenden cómo relacionarse con la comida. Los padres siguen siendo el modelo más importante y, por ese motivo, las comidas en familia son claves y determinarán la forma en la que los niños comerán en su vida adulta.
¿Por qué es importante cocinar en casa?
Muchas veces se puede pensar que cocinar es una pérdida de tiempo, algo del pasado o un trabajo innecesario, ya que se promocionan una gran cantidad de opciones de alimentos listos para comer, muchas veces dirigidas a niños. Sin embargo, es importante que sepan que ningún producto preparado sustituye a la comida casera y el acto de cocinar. La comida casera siempre es la mejor opción y es insustituible para la salud de la familia.
Cuando cocinan en casa:
- pueden decidir los ingredientes y las formas de cocción
- pueden controlar la cantidad de sal, el azúcar y el tipo de grasa
- cocinan sin colorantes, conservantes ni otras sustancias artificiales
- la comida casera amplía el abanico de alternativas saludables
¿Qué comer más y qué comer menos?

MÁS
• Agua
• Verduras
• Legumbres
• Frutas
• Semillas
• Alimentos integrales
• Pescado

MENOS
• Sal
• Azúcar
• Fiambres y embutidos
• Refrescos
• Jugos
• Productos ultraprocesados