Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para niñas y adolescentes en el contexto escolar

Estudio en las regiones Lima, Huancavelica, Ucayali y Loreto

Candy con letrero cambiemos las reglas
UNICEF Perú/GonzalesM

Puntos destacados

El manejo de la higiene menstrual (MHM) en niñas y adolescentes es un tema de creciente preocupación en los ámbitos de la salud y educación (Sommer y Sahin, 2013). Diversas organizaciones no gubernamentales, UNICEF y otras agencias internacionales han alertado con respecto al impacto que la menstruación puede tener en el bienestar y la escolaridad de las niñas, particularmente en países en desarrollo donde las condiciones para un adecuado manejo de la higiene menstrual son con frecuencia precarias. Por ello, han insistido en la necesidad de atender este tema para lograr el desarrollo pleno y el empoderamiento de las adolescentes.


En efecto, la investigación sobre el tema se hace necesaria, ya que son todavía escasos los estudios sobre esta problemática, particularmente en el Perú. En general, las políticas públicas y programas de desarrollo que buscan promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos, en la región, muestran que existe un reconocimiento aún incipiente de la problemática que afecta a las mujeres jóvenes y adolescentes (Yon, 2013).


Sin información que permita orientar las políticas de educación y salud en la temática, se corre el riesgo de continuar reproduciendo barreras que impidan un adecuado desarrollo de las niñas y adolescentes y una trayectoria educativa exitosa. En la región se han realizado estudios sobre higiene menstrual en el vecino país de Bolivia (Johnson et al, 2016), pero la investigación más abundante proviene de la India y diversos países del África (Chandra-Mouli y Patel, 2017). De acuerdo a esta literatura, en los países en desarrollo se encuentran diversos factores que convierten el manejo de la higiene menstrual en una situación problemática. En muchos casos, no se cuenta con información adecuada, pertinente y oportuna para enfrentar este proceso; en otros, carecemos de infraestructura adecuada y de insumos suficientes para el manejo de la higiene menstrual.

Portada estudio Higiene Menstrual
Autor
IEP, UNICEF
Fecha de publicación
Idiomas
Español