Unicef y el Gobierno de Canadá contribuyen a mejorar educación y salud integral en escuelas de secundaria y a prevenir la violencia y el embarazo adolescente

Loreto, marzo del 2023.- Con la finalidad de evaluar el impacto que el proyecto DE ADOLESCENTES tiene en la vida de chicas y chicos de Loreto, visitan la región una delegación de especialistas liderada por la Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Perú, Ysabel Blanco, y el Representante de UNICEF en el Perú, Javier Álvarez.
DE ADOLESCENTES es una iniciativa de UNICEF que se desarrolla en alianza con el Gobierno Regional de Loreto y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá. Como parte de este proyecto se ha desarrollado un modelo de escuela denominado Secundaria como experiencia de vida (SEV) que promueve la equidad de género y la participación adolescente, sobre todo de las mujeres.
Este modelo educativo ha sido adoptado por 18 escuelas de secundaria de Loreto y forma parte del Proyecto Educativo Regional y de la Estrategia Regional para el Desarrollo Integral de las Adolescencias hacia el 2030. Además, ha contribuido a que cerca de 20 mil estudiantes mejoren su trayectoria educativa.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, entre el 2017 y 2021, en Loreto el embarazo de adolescentes entre 15 y 19 años disminuyó de 30.6% a 18.3%. Sin embargo, en el mismo periodo se incrementó el número de niñas y adolescentes que se convirtieron en madres antes de los 17 años. Estos casos aumentaron de 1788 a 2375. Por otro lado, en el 2022 el Centro de Emergencia Mujer de Loreto reportó 895 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes de los cuales 734 (82%) fueron contra niñas y adolescentes y 489 (66%) fueron casos de violencia sexual. Al respecto, la señora Isabel Blanco, Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá, señaló que “es importante que se imparta la educación sexual integral en todas las escuelas del país a fin de prevenir y reducir los casos de violencia sexual contra las niñas y adolescentes y los embarazos no deseados”.
Teniendo en cuenta esta realidad, DE ADOLESCENTES incorporó a la estrategia SEV la promoción de la salud adolescente a través de salud sexual integral adolescente, salud mental, nutrición, y buen uso del agua. Además, en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Loreto se ha impulsado en los establecimientos de salud de primer nivel el paquete de cuidado integral de salud adolescente.
DE ADOLESCENTES ha impulsado que más de cinco mil adolescentes lideren y participen en diversos espacios, generando un creciente reconocimiento social de la capacidad de las y los adolescentes para generar cambios positivos en su escuela y comunidad. Este liderazgo ha logrado incorporar al Acuerdo de Gobernabilidad 2023 – 2026, suscrito en las últimas elecciones regionales, los temas de educación, salud integral adolescente y prevención de la violencia, entre otros.
Al comentar los avances del proyecto el Representante de UNICEF en el Perú, Javier Álvarez señaló que DE ADOLESCENTES “fue y sigue siendo una gran oportunidad para incidir en la vida de las y los adolescentes más vulnerables, para que se reconozcan como sujetos de derecho y accedan a una educación que les permita construir y disfrutar de un proyecto de vida autónomo, productivo y democrático”. De igual forma recomendó incrementar y mejorar la calidad del gasto especialmente en prevención de la violencia y participación adolescente. En el 2020 el Gasto Público para Niñas, Niños y Adolescentes fue de aproximadamente 1 300.000 soles. El 77% se destinó a Educación y 23% a Salud.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.
Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.
Sigue las noticias de UNICEF en Instagram, Twitter, LinkedIn, Facebook, Tik Tok y YouTube