UNICEF y Latina TV lanzan campaña #QuitémonosLaVenda contra el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes

02 Noviembre 2022
Varias personas quitandose vendas de los ojos
UNICEF-Latin
Logos Latina y UNICEF - Quitemonos La Venda

 

  • En los últimos cinco años se han reportado en promedio 30 casos diarios de violencia contra niñas, niños y adolescentes en el Perú.
  • Lima, La Libertad, Junín, Cusco y San Martín son las regiones con mayor número de casos reportados en los Centros Emergencia Mujer.

Lima, 03 de noviembre del 2022.- En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se conmemora el próximo 20 de noviembre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y Latina lanzaron la campaña #QuitémonosLaVenda, con la finalidad de llamar la atención de la sociedad en su conjunto frente a la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en sus diferentes expresiones.

Perú no cuenta con un sistema único de registro de casos, ni todos los casos son registrados, pero entre 2017 y 2021 en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se reportaron 54 546 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, lo que representa 30 casos diarios.

Las regiones donde se produjeron más casos de violencia sexual contra niñas niños y adolescentes en este periodo de tiempo son Lima (16,649), La Libertad (3,261), Junín (3 064), Cusco (2 509) y San Martín (2 496).

“Estos reportes nos dicen que las principales víctimas son niñas y adolescentes mujeres, pero que también hay muchos niños y adolescentes varones, y que los agresores son mayoritariamente personas muy cercanas. Además, hay información como la de RENIEC, que nos precisa que entre los años 2017 y 2021 se registró el nacimiento de más de 11 000 niños, hijos de madres menores de 14 años y padres adultos, es decir hijos de la violencia sexual”. 

Por todo ello, es hora de que nos quitemos la venda de los ojos y actuemos para ponerle un alto a la violencia sexual hacia las niñas, niños y adolescentes que está más cerca de lo que solemos imaginar”, señaló Laura Salamanca, Representante (a.i.)  de UNICEF en Perú al presentar la campaña.

“Desde Latina Televisión, nos unimos a Unicef en una alianza de impacto social, para dar un mensaje y exhortar a los padres, madres y a la sociedad en su conjunto para que estén alertas ante las señales de violencia que los niños y niñas podrían ser víctimas en su entorno más cercano, es algo difícil de creer e imaginarse, pero que es una realidad ante la cual tenemos que quitarnos la venda y proteger a lo más preciado, nuestra niñez” señaló Patricio Hernández, Gerente General de Latina Televisión.    

De acuerdo a los casos registrados por el CEM entre los años 2017 y 2021, las niñas y adolescentes mujeres representaron el 92% de los casos registrados. De ellas, el 33% fueron niñas entre 0 y 11 años, y el 67% eran adolescentes mujeres entre 12 y 17. Aunque en menor proporción, los niños y adolescentes varones también son víctimas de violencia sexual, la mayoría de ellos tenían entre 0 y 11 años de edad (69.3%). Mientras que los adolescentes varones de 12 a 17 años representaron el 30.7%.

La violencia sexual a niñas, niños y adolescentes suele perpetrarse por un periodo prolongado de tiempo, es por eso que el 46% de las víctimas ya habían vivido más de un episodio de violencia sexual antes de reportar por primera vez al CEM.

IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Los problemas asociados a la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes son varios, y se reflejan en diversos planos. En lo personal suele darse la interrupción de la trayectoria educativa y la maternidad temprana; en los social la perpetuidad de la pobreza y la estigmatización; y en lo económico, los costos que generan los servicios de atención psicosocial medica integral y legal que requieren la respuesta a la violencia son asumidos por las familias o el Estado.

ANUNCIAN MOVILIZACIÓN

Durante el evento de lanzamiento, la representante de UNICEF en Perú invitó a la ciudanía, artistas, gremios profesionales, sector privado, periodistas, madres y padres de familia, organizaciones sociales, deportivas y de fe a unirse el próximo jueves 17 de noviembre a la Caminata #QuitémonosLaVenda, orientada a movilizar a la sociedad contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.

Explicó que se realizará en coordinación con Defensoría Municipal de la Municipalidad de Lima y que la cita es a las 10:00 de la mañana en la Plaza San Martín, para luego recorrer el céntrico Jirón de la Unión hacia la Plaza de Armas de Lima y el Palacio Municipal. 

TALENTOS Y DESAFIO MUSICAL

Durante la conferencia, Walter Yaipén anunció la creación de un tema musical sobre la violencia sexual: “Empezaremos a trabajar en la letra de inmediato y nos comprometemos a tenerla lista y lanzarla el martes 8 de noviembre”. También estuvieron presentes los talentos artísticos y periodísticos de Latina TV como Mónica Delta, Maritere Braschi, Pedro Tenorio, Sergio “Checho” Ibarra, Talía Azcárate, Fernando Egúsquiza, Coki Gonzáles, Freddy Cora, Bruno Cavassa, Cristian Rivero y Tatiana Castro y los amigos de UNICEF, la artista de pop andino, Milena Warthon y el cantante de Q´pop (quechua pop), Lenin Tamayo.

El evento de lanzamiento estuvo conducido por Marco Loret de Mola, amigo de UNICEF, y Lorena Álvarez, periodista de Latina.

Mayor información en: https://www.unicef.org/peru/quitemonoslavenda

Link spot televisivo 1:https://youtu.be/FArIZqi2-TE

Link spot televisivo 2: https://youtu.be/tB-wzZu-XAY

Guía de tratamiento para periodistas: https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2022-11/Recomendaciones%20cobertura%20periodistica%20violencia%20sexual.pdf

Contactos de prensa

Sandra Esquén
Oficial de Comunicación
UNICEF
Teléfono: 993238427
Correo electrónico: sesquen@unicef.org
Elsa Úrsula
Prensa
UNICEF
Teléfono: 613-0763
Teléfono: 993-558-526
Correo electrónico: eursula@unicef.org

Contenido multimedia

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter, LinkedInFacebook, Tik Tok y YouTube