#QuitémonosLaVenda
Campaña contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes

A diario se reportan cerca de 30 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en Perú. Los que no se reportan podrían ser muchos más.
Además, cada día cuatro niñas menores de 14 años se convierten en madres como consecuencia de una violación sexual. Estos casos ocurren mucho más cerca de lo que pensamos.
Caminata #QuitémonosLaVenda

En el marco del #DíaMundialDeLaInfancia autoridades, figuras públicas, adolescentes, colectivos y sociedad civil se unieron a la Caminata #QuitémonosLaVenda
contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.
✅ Concentración en Plaza San Martín (Lima)


UNICEF y Latina lanzaron la campaña #QuitémonosLaVenda, con la finalidad de llamar la atención de la sociedad en su conjunto frente a la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en sus diferentes expresiones.
Busca ayuda
Línea 100 del MIMP (Más información)
Orientación, consejería y soporte emocional sobre hechos de violencia familiar o sexual.
Línea 1810 del MIMP (Más información)
Para alertar situaciones de violencia y abandono familiar.
Línea 113, opción 5 del MINSA (Más información)
Orientación en salud mental.
La situación en Perú
La carencia de un sistema único de registro de casos impide cuantificar la magnitud de esta problemática en su real dimensión. Sin embargo, incluso el subregistro, evidencia la gravedad del asunto:
Entre 2017 y 2021 hubo 54,546 casos reportados de violencia sexual contra niñas, niño y adolescentes, lo que deja un promedio de 30 casos al día. De estos, 92% corresponde a niñas y adolescentes mujeres, y 8% a niños y adolescentes hombres.
Los grandes desafíos
- Desmitificar que el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes refiere a eventos fortuitos y que el o la agresora es una persona ajena al entorno familiar, educativo o social de la víctima.
- Que se reconozca el impacto en la vida de las víctimas y en el desarrollo de la sociedad.
- Desmitificar la idea de que el abuso contra niñas, niños y adolescentes solo sucede en estratos socioeconómicos bajos, en zonas rurales o culturalmente diversas.
- Promover el diálogo para identificar acciones de prevención contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.
- Contar con acceso a un protocolo de atención inmediata que atienda las consecuencias de la violencia sexual