UNICEF y CREDICORP aliados para contribuir a la reducción de brecha digital y promover el derecho a la educación de más de 59 mil niñas, niños y adolescentes vulnerables del Perú

Lima 09 de mayo de 2023.- Según la plataforma ESCALE del Ministerio de Educación, en el país existe una computadora por cada once estudiantes de primaria y secundaria. Para hacerle frente a las desigualdades producidas por la brecha digital, UNICEF con el apoyo de CREDICORP fortalecerá el proyecto “Conectados para Aprender” con el objetivo de garantizar mejores oportunidades de desarrollo a las niñas, niños y adolescentes de las localidades más vulnerables como son las rurales y periurbanas.
UNICEF y CREDICORP vienen trabajando juntos en favor de la niñez peruana desde el 2017. Este 2023 se une a este proyecto que impactará a 120 escuelas a través de la implementación de aulas de innovación, compra de kits tecnológicos y mejora en la conexión a internet en beneficio de más de 59 mil estudiantes.
“Hoy más que nunca es importante unir esfuerzos entre diversos actores para seguir fomentando el desarrollo de nuestro país. A partir del acceso a kits tecnológicos y mejoras en la conexión, logramos reducir aquellas brechas que aun impactan negativamente en la formación de un gran número de estudiantes”.
-Luis Romero, presidente del directorio de CREDICORP.
“UNICEF cree firmemente que el sector privado está llamado a ser un aliado estratégico para garantizar los derechos de la infancia. El apoyo de CREDICORP proyectado a 5 años, será fundamental para escalar nuestros programas, darles sostenibilidad y llegar a más niñas, niños y adolescentes. Celebramos el gran compromiso de CREDICORP con los derechos de la infancia peruana”.
-Javier Álvarez - Representante de UNICEF.
El proyecto “Conectados para Aprender” es una iniciativa que nació el 2020 en el marco de la alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
Desde sus inicios, el proyecto buscaba garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que viven en Lima Norte, Loreto, Ucayali y Huancavelica, para que a través de medios tecnológicos puedan complementar las clases presenciales y reforzar sus aprendizajes.
Actualmente, el proyecto también llegará a maestros con capacitaciones para fortalecer las competencias digitales y habilidades socioemocionales de profesores y directivos de primaria y secundaria para complementar la enseñanza presencial con herramientas para reforzar los aprendizajes.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.
Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.
Sigue las noticias de UNICEF en Instagram, Twitter, LinkedIn, Facebook, Tik Tok y YouTube