Niñez con discapacidad aprenderá sobre Rubén Darío a través de video-libros
Nicaragua está innovando al implementar este proyecto audiovisual. Además de los cuentos, leyendas y poemas de Rubén Darío, serán incorporados otros autores nacionales, que serán contados en lenguaje de señas nicaragüenses por personas sordas.
Managua. Más de 3 mil 200 estudiantes con discapacidades en el país, y niñas y niños en escuelas regulares, serán favorecidos con la creación de 10 video-libros, cuyo contenido versa sobre la literatura nicaragüense, que incluye textos del poeta Rubén Darío. Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de UNICEF Nicaragua.
“La niñez con discapacidades es una gran prioridad de UNICEF en los países en que trabaja a través del mundo”, dijo Paulo Sassarao, representante adjunto de UNICEF Nicaragua, quien agregó que, con los video-libros se le facilitará el aprendizaje, también será una herramienta de socialización entre niñas y niños con y sin discapacidades, debido a que podrán leer, estudiar y desarrollarse juntos.
Susana Dolores Rugama, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Mined), expuso que los video-libros fortalecerán las competencias y conocimientos de profesores de las escuelas de Atención Especial en el país. Esto, con el propósito de mejorar la calidad en la atención educativa de calidad, con formación integral, centrada en el ser humano y con enfoque de aprendizaje.
Silvana Veinberg, directora y fundadora de la Asociación Civil Canales, organización argentina encargada de la creación de los materiales audiovisuales, explicó que están capacitando a un equipo de personas sordas, oyentes e intérpretes en la elaboración de video-libros, para acompañar a ese mismo equipo en la realización de cuatro video-libros en esta primera etapa, y el seguimiento y acompañamiento a distancia de seis video-libros más que ha seleccionado el Ministerio de Educación.
Docentes se comprometen
En la capacitación participan técnicos de la Dirección de Educación Especial Incluyente y de la Dirección de Comunicación Social del Mined, personal de la Asociación Nacional de Sordos de Nicaragua (Ansnic) y técnicos de medios de comunicación audiovisual. Esto para la creación de la estrategia de traducción en lenguaje de señas para los primeros cuatro video-libros, que serán editados e ilustrados en Argentina, y que se prevé estén disponibles en junio de 2019, y los restantes seis video-libros en octubre del mismo año.
Heydi Velázquez, maestra de Educación Especial en Estelí, comentó que, con la ayuda de los materiales audiovisuales, espera aportar a que las niñas y niños sordos puedan mejorar su léxico, emprender y nutrir sus conocimientos. Velázquez, quien también es parte de Ansnic, destacó la importancia de trabajar juntos con el Mined, con el apoyo de Asociación Civil Canales.
Jeffrey Gutiérrez, docente de Educación Especial de Managua y miembro de Ansnic, cree que los video-libros permitirán a las niñas y niños sordos fortalecer el aprendizaje del lenguaje de señas en Nicaragua, lo que implica mejorar oportunamente su comunicación.
“UNICEF trabaja para que todos los niños tengan acceso a la educación, sin exclusión. El proyecto de video-libros en lenguaje de señas acerca el mundo de la literatura a la población sorda. Además, promueve la inclusión en las aulas escolares, brindándole a todos los estudiantes, con discapacidad o sin discapacidad, la oportunidad de disfrutar juntos de los cuentos, los poemas, las obras literarias”, comentó Jorge Hernández, Especialista en Educación de UNICEF Nicaragua.
Los primeros cuatro video-libros que serán creados son: cuento "Las Albóndigas del Coronel", leyenda El Barco Negro, poema A Margarita Debayle y Poema Sonatina. Estos video-libros estarán disponibles para descargarlos en el portal digital del Mined.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: unicef.org/ni/ . Síganos en Twitter y Facebook