Más de 177 niñas y niños de Nicaragua aprendieron cómo prevenir el abuso sexual en sus comunidades
Jóvenes de tres universidades de Nicaragua contribuyeron a través de la Estrategia de Voluntariado de UNICEF, a promover la prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes
Managua. Con el propósito de contribuir a la prevención del abuso sexual en el país, 65 jóvenes universitarios promovieron mensajes de autocuidado a 177 niñas y niños de diferentes comunidades de Managua y Nagarote en el último semestre del año 2018, como parte de la Estrategia de Voluntariado de UNICEF Nicaragua, cuyo programa se fortalecerá en 2019.
“Quisiera agradecer a las universidades por estar con nosotros”, expresó Paulo Sassarao, Oficial a Cargo de UNICEF Nicaragua, quien destacó que el trabajo con jóvenes universitarios es una prioridad para UNICEF, y agregó: “Este es un espacio de enriquecimiento curricular a sus estudiantes que servirá para su vida profesional, y es un ganar para los mismos niños y niñas de las comunidades que han aprendido a protegerse”.
UNICEF Nicaragua, en reconocimiento al compromiso demostrado por las y los Voluntarios, entregó un certificado a cada voluntario en una actividad donde también participaron autoridades de la Universidad del Valle, Universidad Humanista (UNEH) y la Universidad Católica Redemptoris Máter (UNICA), cuyas instituciones se aliaron para que sus estudiantes de forma voluntaria desarrollaran habilidades y competencias para prevenir el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes del país.
El abuso sexual, un asunto que nos compete a todas y todos
“No solo me ha servido como estudiante, sino también como persona para entender que esta problemática es seria, y que tenemos que tomar en cuenta como sociedad y estudiantes”, dijo Heba Arabiyat, voluntaria y estudiante de primer año de la carrera de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional en la UNICA.
Según el Instituto de Medicina Legal de Nicaragua (IML), el 82 por ciento de los delitos sexuales cometidos entre los años 2013 y 2015 fueron delitos sexuales a niñas y adolescentes menores de 17 años y la mayoría han sido perpetrados por un familiar o persona conocida.
“Es una experiencia inolvidable porque vinimos a enriquecernos aún más en la práctica, vemos las diferentes dificultades, las vulnerabilidades, el riesgo que pueden tener nuestros niños y que somos factores de cambio, de prevención para ayudar a la niñez que es nuestro futuro y que es nuestra meta erradicar el abuso sexual en la niñez en Nicaragua”, comentó Carlos Fajardo Barrantes, voluntario y estudiante de la carrera de Psicología en la UNEH.
El compromiso es contribuir a la erradicación del abuso sexual
“Mi compromiso es como persona y estudiante en mi familia y la comunidad. Me quedo con la satisfacción de haber brindado un granito de arena, para esta gran causa que es erradicar el abuso sexual infantil. Está en manos de nosotros ser factores de cambio para ser una mejor Nicaragua y que nuestra niñez sea digna, y crezca en valores y de la manera que se merecen”, agregó Fajardo.
Carol Arias Ticay, voluntaria y estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad del Valle, refirió que, a partir de todo el aprendizaje logrado en la Estrategia de Voluntariado de UNICEF, su compromiso es promover el cuido de las niñas y niños del abuso sexual. “Mis metas para el próximo año es seguir trabajando con UNICEF, seguir creando más proyectos que ayuden a la niñez”, enfatizó la joven.
Emmanuel Michaud, responsable de la Estrategia de Voluntariado de UNICEF, dijo que este programa permite formar futuros líderes en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en el país, y que este primer año constituye la fase inicial, por lo que en el año 2019 se ampliará el trabajo con más estudiantes universitarios.
Al acto de certificación de las 65 voluntarias y voluntarios, asistieron el rector de la Universidad Humanista, Fanor Avendaño Soza; el Director de Relaciones Públicas de la Universidad del Valle, Mauricio Mairena; y la Directora Académica de la Universidad del Valle, Reyna Ruiz Gamboa.
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: unicef.org/nicaragua/