Juntos y juntas podemos prevenir el dengue

Con el apoyo de UNICEF, el Ministerio de Salud promueve campaña de comunicación orientada a evitar la propagación del dengue, eliminando los criaderos de mosquitos para proteger la salud de los niños y las niñas en hogares y escuelas.

30 Enero 2023
Eliminar criaderos de zancudos
UNICEF/MINSA

Managua. Con el propósito de que las familias nicaragüenses prevengan el dengue, el Ministerio de Salud (MINSA), con el apoyo de UNICEF, promueve una campaña de comunicación multilingüe en el país para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue en hogares, escuelas y comunidades.

“Los casos de dengue en el mundo han aumentado enormemente y alrededor de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer esta enfermedad… una situación asociada con los efectos del cambio climático. Por esto, desde UNICEF estamos apoyando los esfuerzos del MINSA para que las familias, la población, esté alerta y tomen acción al contribuir a la eliminación de los criaderos de mosquitos que afectan la salud de las niñas, los niños, adolescentes y sus familias”, comentó la Dra. María Delia Espinoza, Especialista de Primera Infancia de UNICEF.

A través de esta campaña se promueve que, desde el hogar, las escuelas y comunidades, se tome mayor conciencia sobre la importancia de la eliminación de los criaderos de mosquitos que ponen en riesgo la vida de las niñas, los niños, adolescentes y sus familias. Los mensajes fueron desarrollados en idiomas español y miskito.

Adicionalmente, UNICEF apoya al MINSA con 3,455 kits de prevención de dengue para el personal de salud que realiza visitas casa a casa.

La mejor forma de prevenir el dengue es eliminando los criaderos de zancudos. Un comportamiento clave es desechar cualquier objeto o depósito que no sirva y que pueda acumular agua, tales como: tarros, botellas, vasos y platos descartables, cáscaras de coco, conchas de huevo y juguetes sin uso. Los recipientes sin uso deben ser colocados boca abajo.

El virus del dengue es transmitido a las personas por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae. albopictus), infectado con el virus del dengue.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el dengue es una infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados”. Los principales vectores de la enfermedad son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Ae. albopictus.

Se estima que hay entre 100 y 400 millones de infecciones por dengue cada año. De estos casos, más del 80% son generalmente leves y asintomáticas. El dengue en su manifestación grave es una de las principales causas de enfermedad de gravedad y muerte en algunos países de América Latina.

Los materiales de comunicación disponibles están accesibles en estos enlaces:

Contactos de prensa

Ana Gretchen Robleto Lupiac
Especialista en Comunicación
UNICEF Nicaragua
Teléfono: 88517782
Teléfono: 22680687
Correo electrónico: arobleto@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua

Siga a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube