UNICEF llama a promover, proteger y cuidar la salud mental en medio de la pandemia COVID-19

En el marco de la presentación del Informe Estado Mundial de la Infancia 2021, UNICEF Nicaragua organiza un diálogo intergeneracional para mejorar los conocimientos sobre su cuido.

09 Octubre 2021
UNICEFUN0349179Schverdfinger
UNICEF/UN0349179S/chverdfinger

Descargar resumen aquí.

La llegada de la COVID-19 significó un cambio radical en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Nicaragua y el mundo. El informe denominado El Estado Mundial de la Infancia 2021: En mi mente, revela que la ansiedad y la depresión representan casi el 50 por ciento de los trastornos mentales entre las edades de 10 a 19 años en América Latina y El Caribe, lo que significa una preocupación que debe ser atendida urgentemente por todos los sectores involucrados: los gobiernos, la empresa privada, las sociedades y las familias.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental y del lanzamiento del Informe Estado Mundial de la Infancia 2021, UNICEF Nicaragua realizará este jueves 14 de octubre el panel “#EnMiMente - Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia en medio de la pandemia Covid-19”. Este evento se transmitirá a través de Facebook Live en la página de UNICEF Nicaragua y tiene como propósito promover el diálogo sobre la importancia del cuido y autocuido de la salud mental de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.

‘‘El Informe Estado Mundial de la Infancia 2021, dedicado a la salud mental, pone en relieve el vínculo que existe entre la salud mental y física y el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, hace un llamado a promover y proteger la salud mental, la cual está reconocida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Informe aborda cómo la pandemia COVID-19, ha afectado mundialmente las emociones de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Como UNICEF, abogamos por un marco de actuación para el beneficio de la infancia y sus familias, marco que incluye ampliar la conversación sobre la salud mental y ofrecer información orientadora sobre cómo cuidarla, para ello hemos organizado este conversatorio intergeneracional”, dijo Antero Almeida de Pina, Representante de UNICEF Nicaragua.

Para contribuir al bienestar emocional, en el panel participarán especialistas en temas de salud mental y jóvenes, quienes conversarán sobre las principales preocupaciones de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, y cómo se puede ser resiliente. El evento cuenta también con la participación de Tigo Nicaragua, que expondrá consejos para usar de forma creativa y segura el Internet y proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes. 

Para UNICEF, escuchar las voces de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es vital para orientar nuestras acciones. El panel/conversatorio busca motivar que los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes, expresen sus necesidades, brinden recomendaciones de cómo ayudarles a cuidar su salud mental, en ese sentido, previo a la realización del panel se realiza un sondeo para conocer sus inquietudes y recomendar soluciones.

Sobre el informe

Cuando la pandemia llegó en 2019, el miedo, la soledad y la tristeza, entre otras, fueron las emociones que se apoderaron de la vida de millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, indica el Informe Estado Mundial de la Infancia 2021.  

Casi US$30,6 mil millones al año es el costo estimado en América Latina y el Caribe debido a trastornos mentales que conllevan a la discapacidad o la muerte entre los jóvenes, según un nuevo informe realizado por la London School of Economics. Inclusive, este informe revela que el suicidio es la tercera causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en América Latina y El Caribe.

UNICEF aboga por un marco de actuación que promueva el compromiso de invertir en el apoyo a la salud mental, diálogos sobre el estigma en torno a la salud mental y mejorar los conocimientos sobre salud mental, además de actuar oportunamente para minimizar los factores de riesgo y maximizar los factores de protección de la salud mental en ámbitos clave de la vida de las niñas, los niños y adolescentes, especialmente en la familia y la escuela.

Contactos de prensa

Ana Gretchen Robleto Lupiac
Especialista en Comunicación
UNICEF Nicaragua
Teléfono: 88517782
Teléfono: 22680687
Correo electrónico: arobleto@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en Nicaragua visite: https://www.unicef.org/nicaragua

Siga a UNICEF Nicaragua en TwitterFacebookInstagram y YouTube