Adolescente descifra el código para aprender y prosperar
UNICEF promueve alianzas con socios del sector privado como TIGO Nicaragua, para promover la protección y el aprendizaje en internet

Etlin tiene 17 años, es originaria de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua y hasta el año 2022 no tenía un celular, ni oportunidades de acceso a internet.
“Mi papá no podía comprarme un celular, tampoco le insistía porque entendí que no podía. Cuando me dieron el celular me sentí alegre, fue una bendición”, expresa Etlin.
Su experiencia con el mundo digital cambió a partir de ser seleccionada para un programa de formación en competencias digitales, una acción afirmativa orientada a cerrar la brecha digital de género entre niñas y adolescentes de minorías étnicas, impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la empresa de telecomunicaciones TIGO Nicaragua y la organización de base comunitaria Movimiento de Mujeres Nidia White.
Etlin fue una de las participantes del programa Gamers en Acción, iniciativa promovida por TIGO Nicaragua dirigida a estudiantes, de 8 a 21 años, con el objetivo de introducirlos al mundo de la programación y el diseño 3D, a través de una capacitación en línea gratuita de 8 semanas, utilizando aprendizaje basado en proyectos, que fomenta entre el grupo de participantes, la propuesta de soluciones a problemas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La formación sobre los ODS es facilitada por UNICEF Nicaragua.

UNICEF promueve alianzas con el sector privado en beneficio de la infancia. Con la empresa TIGO Nicaragua se impulsan acciones para el uso seguro del internet y el desarrollo de competencias digitales, especialmente en las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres, entre otras.
A través del Movimiento de Mujeres Nidia White, con presencia en Bilwi, se seleccionó a un grupo de 6 niñas y adolescentes, a las cuales TIGO Nicaragua donó los celulares inteligentes y recargas de internet para que accedieran a la capacitación, este grupo a su vez compartió sus aprendizajes digitales con otras 25 niñas y adolescentes de Bilwi.
El proyecto piloto se fundamenta en abordar la brecha digital de género, dado que las niñas, adolescentes y mujeres, por su condición de género, tienen menos oportunidades para acceder, usar y participar en el ecosistema digital.
El Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros de UNICEF, establece como meta el desarrollo de capacidades de las niñas, impulsar conocimientos en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
“Yo necesitaba un celular. Cuando quería alguna información para clases tenía que esperar a mi papá para usar su teléfono y no siempre podía. Me sirve bastante para la universidad, porque con el concurso me enseñaron a investigar en internet, entrar a aplicaciones como Word, que uso para hacer tareas, usar navegadores”, comparte la adolescente que estudia el curso propedéutico para estudiar la carrera de medicina.
Como parte del concurso Gamers en Acción, Etlin diseñó “Casa de campo”, un espacio virtual para mujeres, niñas y adolescentes, donde pueden encontrar información para prevenir la violencia.
“Hay muchas mujeres que pasan por problemas familiares, violencia, tal vez fueron abusadas sexualmente o tienen un esposo agresivo o padres que también son agresivos; en esos momentos la “Casa de campo” es un lugar ideal para asistir y que puedan pedir ayuda”, resalta Etlin.
La capacitación digital se dio con acompañamiento del Movimiento de Mujeres Nidia White, que facilitaba un espacio donde las niñas y adolescentes tomaban las clases con acompañamiento de personas cuidadoras, además recibieron charlas de protección, prevención de la violencia basada en género, autocuido, uso del internet seguro y responsable y otras habilidades para la vida.
“Me hicieron sentir bien, tomé conciencia de las leyes y el derecho que tengo yo como mujer. También para cuidarme en redes sociales. Ojalá más adolescentes puedan tener acceso a estas herramientas, como celulares e internet, en la actualidad es importante”, afirma Etlin.