Emergencias
Los niños, niñas y adolescentes son muy vulnerables durante situaciones de emergencia

Los retos
Todas las personas son vulnerables durante una situación de emergencia o una crisis humanitaria, pero los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades especiales en esas situaciones.
Además de los posibles efectos en su salud física, como sufrir heridas y enfermedades que pueden no ser atendidas a tiempo debido a la falta de acceso a servicios médicos durante la emergencia, su salud emocional también puede verse afectada. Durante una emergencia, las niños y niñas suelen vivir situaciones de estrés elevado como la pérdida de familiares, pertenencias y de sus hogares, la migración forzada o la disminución en los ingresos familiares. Estas situaciones les generan angustia, miedo y tristeza que pueden poner en riesgo su desarrollo por mucho tiempo después de ocurrido el incidente.
Su derecho a la nutrición, educación y protección contra la violencia pueden verse comprometidos, por falta de una alimentación adecuada, un aumento en el riesgo de sufrir maltrato, abuso o explotación y abandono temporal de sus estudios.
Las soluciones
Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, millones de niños sufrían hambre, enfermedades y afectaciones emocionales. Para solucionar esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Fondo Internacional de Emergencia de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) en diciembre de 1945.
Siete años después, la ONU amplió la misión de UNICEF más allá de las emergencias, para atender las necesidades de salud, protección y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

Estamos en terreno durante y después de una emergencia trabajando en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y familias afectadas.
Realizamos misiones de diagnóstico rápido de la situación de los niños, niñas y adolescentes (para identificar las posibles afectaciones y lograr que sus necesidades sean atendidas de manera rápida y adecuada). Nuestro personal trabaja incansablemente para garantizar la protección de todos los derechos de la infancia y adolescencia afectada.

Además realizamos labores de respuesta humanitaria directa como:
- Apoyo psicoemocional con la instalación de espacios amigables para la infancia, un espacio donde a través del juego y actividades lúdicas, niñas, niños y adolescentes pueden superar el miedo y trauma que experimentaron.
- Instalación de espacios temporales de aprendizaje y entrega de paquetes "Escuela en una Caja" (School in a Box) con útiles escolares para que niñas y niños puedan continuar con sus actividades de aprendizaje.
- Acciones en temas de agua, higiene y saneamiento para garantizar que la niñez y adolescencia tenga acceso a agua limpia e instalaciones sanitarias adecuadas.
- Abogacía en nutrición para incentivar la lactancia materna y una alimentación adecuada y alertar sobre el consumo de bebidas azucaradas y fórmulas infantiles.