Adolescencia
Con sus derechos garantizados, las y los adolescentes pueden movilizar al mundo

Los retos
Al llegar a la adolescencia, los niños y niñas se enfrentan a retos, algunos que comenzaron en otras etapas de sus visas como los relacionados con nutrición o educación y a otros nuevos. Todo reto puede y debe atenderse para niños y adolescentes lleguen a la edad adulta habiendo desarrollado al máximo sus capacidades.
Nutrición
En México, 1 de cada 3 niños y niñas entre los 6 y 19 años1 presenta sobrepeso y obesidad. Más del 95% de estos casos se debe a una alimentación alta en grasas, sales y azúcares y a una baja actividad física. El sobrepeso y la obesidad pueden prevenirse en la mayoría de las niñas y mejorando sus hábitos de nutrición y salud
Educación
La permanencia en la escuela es el principal reto que viven los adolescentes en el ámbito educativo. En México, 3 de cada 10 adolescentes de 15 a 17 años se encuentran fuera de la escuela; principalmente para ayudar a sus familias. Esto sucede más a menudo en los hogares con menos recursos. Sólo 4 de cada 10 adolescentes en situación de pobreza extrema continúan estudiando después de la secundaria.
Adicionalmente, dos problemas que afectan particularmente a este grupo de edad son el embarazo adolescente y el matrimonio temprano. En el país, 77 de cada 1,000 adolescentes son madres; en 48% de los casos, ese embarazo no fue planeado2. Al mismo tiempo, en 2014, 1 de cada 10 adolescentes de entre 15 y 17 años se encontraba casada o mantenía informalmente una unión de pareja, situaciones que pueden afectar negativamente su permanencia en la escuela.
Las soluciones
"Los jóvenes somos el futuro pero también el presente. Somos agentes de cambio y por ello nuestras ideas deben ser escuchadas pero también tomadas en cuenta. Los jóvenes podemos cambiar el mundo."

En UNICEF, apoyamos programas y políticas públicas que defienden los derechos de los adolescentes, con enfoque particular en su permanencia en la escuela, una vida libre de violencia y explotación y una buena salud y nutrición.
Con ese fin, creamos la Guía para la Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, apoyamos a los estados de la República Mexicana en el desarrollo de sus programas estatales de protección de la niñez y trabajamos de cerca con las Procuradurías de Protección a la Niñez en los distintos niveles de gobierno.
En materia de educación, contribuimos en la realización de investigaciones como el Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017, desarrollamos programas de enseñanza en colaboración con la Secretaría de Educación Pública SEP, trabajamos en torno a los Sistemas de Alerta Temprana para detectar a adolescentes en riesgo de abandonar la escuela y revisamos los contenidos del Plan Nacional de Convivencia Escolar para reducir la violencia en las escuelas.
Cada vez que un adolescente expresa su opinión sobre los temas que más le interesan, está ejerciendo su derecho a la participación. Por ello, en UNICEF implementamos la Escuela de Liderazgo Adolescente en la Ciudad de México y Chihuahua donde las adolescentes reforzaron sus habilidades para la vida, y hablaron sobre prevención de la violencia, del embarazo y abandono escolar.
Además, realizamos otras actividades y foros de participación donde adolescentes de todo el país expresan sus necesidades en cuanto a violencia en el entorno escolar y aportan nuevas ideas, perspectivas y experiencias para solucionar esta situación.
U-Report México

U-Report es una plataforma digital de empoderamiento y participación de las y los adolescentes y jóvenes creada para conjuntar sus opiniones sobre los temas que les importan, desde educación hasta discriminación e igualdad de género. Permite que informen sobre lo que está sucediendo en sus comunidades, para que tengan una línea directa con los responsables de la toma de decisiones. De esta forma se amplifican sus voces y participan activamente en asuntos que afectan directamente sus vidas. Actualmente U-Report existe en 64 países y tiene a más de 11 millones de usuarios.
U-Report funciona a través de tres acciones concretas:

Difusión de información para las y los jóvenes que fomenten cambios positivos de comportamiento.
A través de nuestro Facebook e Instagram constantemente compartimos infográficos, Facebook Lives y retos que informan e impulsan a reflexionar a las y los jóvenes. Temas como masculinidades positivas, empoderamiento económico de la mujer, sexualidad y medio ambiente son parte de las temáticas abordadas.
Todos los materiales gráficos, Facebook Lives y videos puede verse en nuestra página de Facebook o en Canal de Youtube.
Recuperar opiniones, a través de encuestas, de las y los jóvenes ¡en tiempo real! encontrando así un medio efectivo para ejercer su derecho a participar y así incidir en la toma de decisiones.
Respecto a recuperar opciones e información a través de encuestas, todos los datos son públicos y anónimos y se reflejan en tiempo real en nuestra página de internet.
Apoyar a jóvenes con acompañamiento psicosocial a través de servicio de WhatsApp
El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), en colaboración con la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los Centros de Integración Juvenil (CIJ), la Facultad de Medicina (UNAM) y varias universidades del país crearon el proyecto CONTACTO JOVEN.
El objetivo de este proyecto es ofrecer apoyo psicosocial a adolescentes y jóvenes. Una red de voluntarios psicólogos y trabajadores sociales ofrecen el servicio usando la plataforma de U-Partners vinculado a U-Report. U-Partners es un sistema de administración de casos y mensajería que funciona a través de WhastApp por donde las y los jóvenes que requieran apoyo psicosocial se contectan de forma gratuita y anónima con el especialista. Para conocer más de U-Partners y CONTACTO JOVEN da clic aquí.
NUESTROS ALIADOS
Trabajamos directamente con un grupo de jóvenes de varios estados del país quienes conforman el Comité Juvenil de U-Report. Ellas y ellos son asesores y principales portavoces de la plataforma. Adicionalmente, trabajamos en conjunto con los SCOUTS, Cruz Roja Mexicana, América Solidaria, IMJUVE, SIPINNA, ONUMujeres y UNFPA.
¡ÚNETE! #TUVOZCUENTA
Todas y todos pueden ser parte de U-Report, solo debes enviar la palabra UNIR por WhatsApp al +52 1 55 7211 2009 o por Facebook Messenger.
Mira este video para saber cómo unirte https://youtu.be/qjSF2qxUsH4
También puedes usar las siguientes ligas directas:
• WhatsApp: https://wa.link/54615f
• Facebook Messenger: m.me/UReportMexico

Sigue a U-Report México en:
1 Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 – Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México.
2 INEGI, ENADID 2014.