Generación sin límites
Nuestra hora. Nuestro turno. Nuestro futuro.

Los jóvenes viven hoy en un mundo de posibilidades ilimitadas. Un mundo de conectividad masiva, de movilidad intensa y de un progreso tecnológico sin precedentes. Un mundo en el que muchos más niños que nunca logran sobrevivir y recibir una educación.
Sin embargo, hay que tener en cuenta también la otra cara de la moneda. Una economía mundial cambiante les obliga a adquirir unas competencias que respondan a las necesidades dinámicas del mercado en un tiempo en que muchos sistemas educativos tienen dificultades a la hora de generar mejores resultados de aprendizaje para los jóvenes. Las capacidades necesarias para participar en la fuerza laboral también están en transición.
La digitalización, el cambio tecnológico y la automatización han llevado a que muchos puestos de trabajo se hayan vuelto precarios, al tiempo que han surgido nuevas oportunidades para los jóvenes con conocimientos y aptitudes adaptables.
Generación sin límites se centra en identificar, crear conjuntamente y apoyar soluciones que tengan el potencial de ofrecer resultados a escala para los jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en mayor peligro de quedarse atrás. Valorando y maximizando tanto los puntos fuertes como el alcance y la experiencia de sus diversos asociados, Generación sin límites proporcionará una plataforma para movilizar fondos, asistencia técnica, apoyo político y acceso a redes y materiales de aprendizaje a fin de ampliar estas soluciones estableciendo una relación entre el apoyo a escala mundial y su puesta en marcha en los países.
Cuando los jóvenes están preparados –y empoderados–, pueden emplear su energía, su creatividad y su talento para convertir un panorama incierto en un mundo de oportunidades. Para ellos y para todos nosotros.

Generación Sin Limites es una iniciativa pública-privada global que fue lanzada en septiembre de 2018 en Nueva York junto con la Estrategia Juventud 2030 de las Naciones Unidas. GenU, por sus siglas en ingles, busca construir una alianza multisectorial escuchando e involucrando activamente a las y los adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en la búsqueda de soluciones innovadoras, sostenibles y escalables que den respuesta a los obstáculos que enfrentan en la transición de la escuela al trabajo, en el desarrollo de sus habilidades, y su empoderamiento.
En particular, la alianza multisectorial busca trabajar conjuntamente para
- Conectar la educación y la capacitación para el trabajo con las necesidades de un mundo laboral cada vez mas complejo y exigente,
- Fortalecer las habilidades para la vida y el trabajo de las y los adolescentes y jóvenes, y opciones de educación alternativa
- Conectar a las y los jóvenes con oportunidades laborales,
- Fomentar su espíritu emprendedor, así como
- Promover su participación y empoderamiento
Youth Challenge México
¿Alguna vez pensaste que podrías generar un cambio en tu comunidad?
El Youth Challenge México es un llamado a la acción para diseñar soluciones creativas e innovadoras a los problemas y obstáculos que las y los adolescentes y jóvenes mismos enfrentan en la transición de la escuela al trabajo, en el desarrollo de sus habilidades, y su empoderamiento. Este año, el Youth Challenge se lanzó en mas de 40 países del mundo, México siendo uno de estos países.
UNICEF, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sector público y privado, lanza al Youth Challenge México este 16 de octubre. Su primera edición se realizará en la Ciudad de México y área metropolitana.
Invitamos a adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años que quieren desarrollar y diseñar soluciones creativas e innovadoras para mejorar la transición de las y los adolescentes y jóvenes de la escuela al trabajo y soluciones para promover el empoderamiento a las niñas y las jóvenes.
Para conocer las bases e inscribir tu idea, da clic aquí
* No aplica si ya han recibido algún fondo para desarrollar la idea con la que van a concursar en este reto, y si son una organización o empresa constituída
