Más allá del cuidado institucional - Guía para transformar el cuidado alternativo
Programa de formación dirigido a Gobiernos y organizaciones de la Sociedad civil, de América Latina y del Caribe, para la transformación de los sistemas de cuidado alternativo.


El curso fue dividido en cuatro módulos temáticos de dos horas cada uno, cuyo contenido contempla una visión general del proceso de transformación de los sistemas de cuidado alternativo, así como herramientas, métodos y estrategias para generar cambios sostenibles con base en la evidencia y en los estándares internacionales.
La formación incluyo una parte práctica e interactiva, con base en el aprendizaje de las experiencias de distintos países de la región y de otras regiones.
Módulo 1
Introducción a la Guía Más allá del cuidado Institucional
por Por Otto Sestak
Hope and Homes for Children
La experiencia de Jamaica
por Newton Douglas
Director Policy Planning & Evaluation
The Child Protection & Family Services Agency (CPFSA)
La experiencia de Moldovia
por Liliana Rotaru
Country Director
CCF Moldovia
La experiencia de Uruguay
por Silvia Paglietta
Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU)
La experiencia de Costa Rica
Por Marianela Rivera
Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
Módulo 2
Changing law, policy, attitudes and practices
Por Otto Sestak
Hope and Homes for Children
Argentina
Por Gabriel Lerner
Secretario Nacional de Niñez
Chile
Por Gabriela Muñoz
Directora Nacional
Servicio de Protección Especializada Mejor Niñez
Nicaragua
Por Henry Álvarez Godínez
Director General de Restitución y Garantía de Derechos
Ministerio de la Familia (MIFAMILIA)
Video de la sesión (en español)
Video de la sesión (en inglés)
Módulo 3
Contexto migratorio y niñez en América Latina y el Caribe
Por Roberto Melendez
Especialista en Protección Infantil
Oficina Regional de UNICEF
Migración y sistemas de cuidado alternativo
Por Matilde Luna
Líder de la Red Latino Americana de Acogimiento Familiar (RELAF)
Ecuador
Por Verónica Cando
Viceministra de Inclusión Social
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
México
Por Gloria Tokunaga
Directora General de Profesionalización de la Asistencia Social
Contexto de pobreza y niñez en América Latina y Caribe
Por Maria Florencia Alejandre
Especialista en Políticas Sociales
Oficina Regional de UNICEF
Bulgaria | Estudio de caso
Por Galina Pourcheva Bisset
Asesora Técnica
Hope and Homes for Children
Experiencia de desinstitucionalización en Colombia
Por Andrea Nathalia Romero Figueroa
Directora de Protección
Instituto Colombia de Bienestar Familiar
Pobreza y sistemas de cuidado alternativo
Por Luis Vial
Experto de la Red Latino Americana de Acogimiento Familiar (RELAF)
Video de la sesión (en español)
Video de la sesión (en inglés)
Módulo 4
Intervenciones específicas en el cuidado alternativo para adolescentes
Por Mariana Incarnato
DONCEL
Intervenciones específicas en el cuidado alternativo para víctimas de violencia sexual y explotación sexual comercial
Por Wendy Muñoz y Loreto Zuñiga
RAICES, Chile
Intervenciones específicas en el cuidado alternativo para víctimas de violencia sexual y explotación sexual comercial
Por Zared Garzon
RENACER, Colombia
Intervenciones específicas en el cuidado alternativo para personas con discapacidad
Por Vidivi Karangwa
Ruanda
Intervenciones específicas en el cuidado alternativo para personas con enfermedades crónicas y VIH
Por Guillermo Garrido
FUNDAMOR, Colombia
Video 1 de la sesión (en español)
Video 2 de la sesión (en español)