Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021

Comprendiendo la naturaleza, la magnitud y las consecuencias de la violencia contra la niñez.

A boy makes a heart with his hands in the shelter for migrant families of Roca de Salvación, Tijuana, Baja California, Mexico, on April 14, 2021.
UNICEF/UN0443687/Kelly

Puntos destacados

Todos los países de la región de América Latina y el Caribe han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se han comprometido expresamente a producir evidencia y acelerar acciones con el fin de eliminar la violencia contra la niñez (VCN) incluyendo las prácticas nocivas, la eliminación de la violencia de género contra mujeres y niñas, así como la creación de ambientes seguros, sin violencia e inclusivos, y a reducir significativamente todas las formas de violencia y mortalidad relacionada con ella en la región durante la próxima década.

El Plan Estratégico de UNICEF 2018-2021 detalla la dirección y las prioridades estratégicas de UNICEF durante cuatro años que incluye garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes estén protegidos de la violencia y la explotación y que los países hayan fortalecido los sistemas de protección de la infancia en lo relativo a servicios de prevención y respuesta para abordar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Este trabajo se profundizará durante el Plan Estratégico 2022-2025,3 que busca asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes en todos los entornos estén protegidos frente a la violencia, la explotación, el abuso y las prácticas nocivas.

Este estudio revisa sistemáticamente la prevalencia, determinantes y consecuencias de la VCN así como intervenciones evaluadas que buscan prevenir la violencia en los 36 países y territorios de la región donde trabaja UNICEF.

Portada Violencia en la niñez
Autor
UNICEF LACRO, Universidad de Edimburgo
Fecha de publicación
Idiomas
Español, Inglés