Crea tu plan de seguridad en caso de violencia en el hogar
Conoce tus opciones para buscar ayuda y/o denunciar

- Disponible en:
- Español
- English
La violencia de género puede ser física, psicológica o sexual por el hecho de ser mujer, niña, adolescente o una persona LGBTI. La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de un miembro de la familia a otro.
La violencia de género y la violencia intrafamiliar pueden representar un peligro mayor en particular para las niñas, adolescentes y mujeres.

Ten a mano una lista de teléfonos importantes en los que buscar ayuda. Descarga en tu celular las aplicaciones de denuncias que alertan a tu red de apoyo ante cualquier dificultad o ataque.
Cuidado con los mensajes que se envían, ya que el perpetrador puede revisar el celular o computadora.

Ten tu celular siempre contigo, cargado y de ser posible con datos. Localiza conexiones abiertas de datos.

Sigue en contacto con tus amigas, familiares y vecinas. Puedes crear una palabra clave para alertar a tu red de apoyo que estás en peligro.

Si necesitas apoyo psicológico profesional contacta con las líneas de atención psocológicas disponibles en tu país.

Deja a mano un bolso con tus documentos oficiales, carnet de identidad, pasaporte, y los de tus hijos o hijas si tienes, además de dinero, medicamentos, tarjetas y ropa.

Si no puedes salir de tu casa, busca un lugar seguro en el que resguardarte, en el que no haya objetos peligrosos y pide ayuda a las personas que se puedan encontrar en tu entorno.

Ante una situación de peligro, si tienes posibilidad, abandona el domicilio. Pide ayuda.

Si eres madre, crea palabras clave para alertar a tus hijos e hijas del peligro y que puedan estar lejos del conflicto o incluso si tienen la edad suficiente, llamar o buscar ayuda.
#NoEstásSola