Hitos en el desarrollo de tu bebé a los 2 meses
Todo lo que necesitas saber sobre el crecimiento de tu bebé a los 2 meses
- Español
- English
👉 Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: UNICEF Portal de Crianza para más consejos.
También te puede interesar: Crianza | Alimento y nutrición | Aprendizaje inicial | Cuidado cariñoso y sensible | Salud | Seguridad y protección | Breves clases magistrales para madres, padres y cuidadores

A los 2 meses tu hija o hijo se muestra atento y curioso, sonríe en respuesta a los rostros y se interesa por todo lo que lo rodea. Los bebés a esta edad son sociables y les encanta interactuar.
A continuación te explicamos cómo se da el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño y los cambios que experimentará durante esta dulce edad.
Los aspectos sociales y mocionales |
El lenguaje y la comunicación |
El desarrollo cerebral |
Los movimientos y el desarrollo físico |
Alimentación y nutrición |
Aspectos que debes tener en cuenta |
Volver a los hitos de desarrollo del bebé |

Los hitos sociales y emocionales a los 2 meses
Estas son algunas de las formas como notarás que a los 2 meses tu hijo o hija aprende a relacionarse con las personas a su alrededor:
- Puede calmarse a sí mismo al chuparse la mano.
- Empieza a sonreír a los demás.
- Intentar mirar a su padre y madre.
Algunos consejos para padres, madres y cuidadores
- Sostén a tu bebé asegurando el contacto piel con piel. Tu calor ayuda a calmar a tu bebé.
- Sostén a tu bebé cerca de tu rostro y haz contacto visual. Esto le ayudará a conocer tus rasgos.

Los hitos del lenguaje y la comunicación a los 2 meses
Así es como tu bebé participa y expresa sus necesidades:
- Responde a los sonidos y gira hacia ellos.
- Hace sonidos de arrullos.
Algunos consejos para padres, madres y cuidadores
- Cuando tu bebé haga arrullos, “convérsale”, hablándole con voz de bebé. Este intercambio es importante para ayudar a que tu hijo o hija desarrolle las habilidades del lenguaje y la comunicación.

Los hitos del desarrollo cerebral a los 2 meses
¡El cerebro de tu hijo o hija está creciendo!
- Comienza a seguir con la mirada a las personas y los objetos.
- Empieza a ponerse quisquilloso si se siente aburrido.
- Presta atención a las caras que ve.
Algunos consejos para padres, madres y cuidadores
- Di en voz alta los nombres de los objetos o las personas que le interesan a tu hijo o hija.

Los hitos del movimiento y el desarrollo físico a los 2 meses
Así serán los movimientos de tu bebé en su entorno:
- Sus movimientos de brazos y piernas se tornan más suaves.
- Mientras que está boca abajo, puede levantar su cabeza y mantenerla erguida.
Algunos consejos para padres, madres y cuidadores
- Pon a tu niña o niño boca abajo, ubícate frente a él o ella y háblale mientras permanece sobre su barriga.
- Anima a tu bebé para que mueva su cabeza, brazos y piernas, utilizando juguetes seguros y moviéndolos a su alrededor.

Los hitos de la alimentación y nutrición a los 2 meses
Así es la alimentación a los 2 meses:
- La leche materna contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita.
- El bebé podrá succionar y tragar con facilidad mientras que se alimenta.
- Su lengua se moverá hacia adelante y hacia atrás para succionar.
- Se engancha al pezón de su madre o al biberón.
Algunos consejos para padres, madres y cuidadores
- Deberías ver señales de que tu bebé tiene hambre entre 8 y 12 veces en el transcurso de 24 horas.
-
Los bebés recién nacidos necesitan comer mucho porque están creciendo rápidamente.
-
Los bebés duplican su peso al nacer en los primeros 6 meses de vida, o antes.

Aspectos que debes tener en cuenta
Si bien todos los bebés se desarrollan de una manera diferente, debes hablar con tu pediatra si tu hijo o hija de 2 meses:
- No puede engancharse mientras amamanta o recibe el biberón
- Mientras se alimenta, pierde mucha leche materna o leche de fórmula por un lado de la boca.
- No le sonríe a la gente.
- No se lleva las manos a la boca.
- No responde a ruidos fuertes.
- No sigue con la mirada a las personas ni a los objetos mientras estos se mueven.
- No puede mantener la cabeza erguida mientras está boca abajo.