UNICEF y la Unión Europea, con apoyo de la Academia de las Lenguas Mayas, lanzan dos tecnologías con pertinencia cultural para promover la salud en adolescentes y prevenir la desnutrición crónica en la niñez
En Guatemala 1 de cada 2 niñas y niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica. Y 1 de cada 5 mujeres de 15 a 19 años ya ha tenido hijos o ha estado embarazada.

- Disponible en:
- Español
- English
Alta Verapaz, Guatemala, 28 de marzo de 2023 - El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Unión Europea, con apoyo de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), lanzan dos tecnologías con pertinencia cultural: Salud Inclusiva y Corazón Contento. Con la finalidad de acercar los servicios de salud a las y los adolescentes y divulgar mensajes a través de la telefonía móvil para prevenir la desnutrición crónica y promover un desarrollo integral en la primera infancia.
Guatemala es un país multicultural donde existen 22 comunidades Mayas, sin embargo, el uso del español aún predomina en los servicios de salud y entre sus profesionales. Lo que acrecienta las barreras para que las y los adolescentes, madres, padres y cuidadores indígenas se acerquen a los centros de salud y reciban una atención medica oportuna. Agravando así, los problemas como el embarazo adolescente y la desnutrición crónica.
Por ello, UNICEF y la Unión Europea, en alianza con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, desarrollaron dos herramientas tecnológicas para traducir la consulta médica en los servicios de salud a los idiomas mayas. Y, por otro lado, brindar a madres, padres y cuidadores mensajes en idiomas natales que favorezcan el crecimiento adecuado de sus hijas e hijos en sus primeros años de vida.
“La falta de acceso a servicios de salud adecuados puede tener un impacto negativo en la vida de las y los adolescentes y niños más vulnerables. Al acercar y brindar estos servicios a las comunidades más vulnerables en sus idiomas maternos, podemos ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes. Mejorando significativamente la calidad de sus vidas y ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.” Mencionó Estuardo Pineda, Oficial de Innovación y Tecnologías para el Desarrollo de UNICEF en Guatemala.
Uno de los problemas que más afecta a la población adolescente en el país es la alta prevalencia de embarazos a temprana edad. En el año 2016 se reportaron 74,041 nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años. En el área rural, el 24% de las adolescentes ha comenzado su maternidad. Adicionalmente, 1 de cada 2 niñas y niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica, una situación multicausal que está relacionada con factores estructurales como la pobreza, falta de acceso a servicios de salud, educación inicial, agua, higiene y saneamiento. Pero también con aspectos más inmediatos como prácticas, conocimiento y comportamientos de las madres y padres sobre los modelos de crianza de sus hijas e hijos.
En el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, se establecieron las prácticas esperadas en mujeres embarazadas y madres de niños y niñas menores de 5 años. A partir de estas prácticas, se definieron los mensajes que se envían a las y los usuarios del servicio ¨Corazón Contento¨ para apoyar el desarrollo de sus hijas e hijos y contribuir a alcanzar las metas establecidas en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
Por otro lado, en el marco del Plan Nacional de Prevención de Embarazos Adolescentes (PLANEA), se identificó que una de las barreras que existe para que las adolescentes acudan a los centros de salud es que fuesen atendidas en su propio idioma. Por ello, junto con la Dirección de Área de Salud del Ministerio de Salud y la ALMG se creó la herramienta “Salud Inclusiva”.
Según Susana Fernandez, Agregada de Cooperación de la Unión Europea: “Durante los últimos años hemos trabajado en estrecha colaboración con UNICEF para abordar los desafíos que enfrenta la niñez guatemalteca. Me complace lanzar estas herramientas el día de hoy y ver que nuestro apoyo está teniendo un impacto positivo en las comunidades guatemaltecas para promover un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.”
ACERCA LAS TECNOLOGÍAS:
El servicio de mensajería móvil “Corazón Contento” busca proveer información útil y con pertinencia cultural a madres, padres y cuidadores y mujeres embarazadas para potenciar el desarrollo de las niñas y niños. “Corazón Contento” funciona bajo un modelo de suscripción gratuito, anónimo y voluntario. Los mensajes que se promueven han sido desarrollados por expertos y cubren consejos prácticos sobre: nutrición, salud, higiene, saneamiento, lactancia materna, alimentación complementaria cuidados cariñosos y sensibles y educación inicial.
Es un servicio multilingüe disponible en: Ixil, Chuj, Chorti, Akateko, Poqomchí, Q’eqchí, Q’anjob’al y español. El servicio de mensajería de Corazón Contento hace uso de las tecnologías móviles, específicamente del uso de mensajes de texto (SMS) y mensajes de voz (IVR), así como redes sociales. Promueve la mejora de conocimientos y actitudes para implementar acciones positivas en la primera infancia.
La solución de Traducción “Salud Inclusiva”, es una solución que utiliza la tecnología para facilitar la comunicación y la interacción entre la niñez, adolescencia y padres de familia con los trabajadores de la salud. Esta tecnología brinda al personal de salud la posibilidad de generar un diálogo y brindan un abanico de posibles respuestas a ser brindadas por el interlocutor en la lengua maya del paciente. El “asistente traductor” permitirá una mejora en la prestación de servicios de salud, lo que a su vez motivará a la adolescencia indígena a regresar al establecimiento médico para continuar ejerciendo su derecho a la salud, contribuyendo a disminuir los embarazos en adolescentes, la desnutrición y la mortalidad infantil.
El asistente traductor utilizará un protocolo de atención a la salud del adolescente predefinido basado en los instrumentos de preguntas implementados actualmente por el MSPAS y sus posibles respuestas. Esta solución será utilizada en los servicios de salud tanto por el personal sanitario como por los adolescentes y cubrirá el flujo de atención completo: acogida, pre-consulta, consulta médica y post-consulta.
La solución digital incluye elementos visuales y grabaciones de audio que fueron proporcionadas por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.
Si resides en Guatemala y deseas suscribirte, ingresa aquí.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.