Día para una Internet más segura: UNICEF pide que se tomen medidas conjuntas para evitar el acoso y la intimidación que sufre el 70% de los jóvenes conectados en el mundo

Treinta años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño y la creación de la World Wide Web, ha llegado la hora de centrarse de nuevo en los derechos digitales de los niños

05 Febrero 2019
© UNICEF/UN017602/Ueslei Marcelino
UNICEF/UN017602/Ueslei Marcelino

Nueva York, 5 de febrero de 2019 - UNICEF advirtió hoy sobre los peligros que generan la violencia en línea, el ciberacoso y el acoso digital para el 70.6% de los jóvenes de 15 a 24 años que están conectados mundialmente, y pidió medidas conjuntas para abordar y prevenir la violencia contra los niños y los jóvenes en línea.

El llamamiento, realizado el Día para una Internet más segura, se produce tras una reciente encuesta, realizada por UNICEF entre numerosos jóvenes durante cinco semanas, que recibió más de 1 millón de respuestas procedentes de más de 160 países, así como las sugerencias de una serie de debates juveniles de #ENDviolence, que se llevaron a cabo en todo el mundo. Por estos medios, los jóvenes ofrecieron sus reflexiones sobre lo que ellos y sus padres, maestros y legisladores podían hacer para mantenerlos seguros, y la cortesía se destacó como uno de los elementos más poderosos para prevenir la intimidación y el ciberacoso.

“Hemos escuchado a niños y jóvenes de todo el mundo y lo que nos dicen está claro: Internet se ha convertido en un desierto en materia de cortesía”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Por ello, en este Día para una Internet más segura, UNICEF sigue el ejemplo de los jóvenes e invita a todo el mundo a mostrar su cortesía en línea, y pide que se tomen más medidas para hacer de Internet un lugar más seguro para todos”.

Según los datos de la UNESCO sobre la prevalencia del ciberacoso en los países de altos ingresos, la proporción de niños y adolescentes afectados por el ciberacoso oscila entre el 5% y el 21%, y las niñas parecen tener más probabilidades de sufrir este fenómeno que los niños.

En el mundo, el 94% de las niñas de entre 15 y 24 años utilizan Internet. A nivel mundial, el 65% de los jóvenes de 15 a 24 años en países desarrollados están conectados a la red.

Aunque los estudiantes de mayor edad pueden estar más expuestos al ciberacoso que los más jóvenes, estos últimos no son inmunes al contenido dañino, a la explotación y el abuso sexual, y al ciberacoso que se presentan en Internet.

El ciberacoso puede causar un daño profundo, ya que tiene las posibilidades de llegar rápidamente a un público amplio, y puede permanecer accesible en línea indefinidamente, persiguiendo virtualmente a sus víctimas en línea para el resto de sus vidas. La intimidación y el ciberacoso se alimentan mutuamente, y forman una escala continua de comportamiento dañino. Las víctimas del ciberacoso tienen más posibilidades de consumir alcohol y drogas y de faltar a la escuela que otros estudiantes. También presentan una mayor propensión a recibir malas calificaciones y sufrir de baja autoestima y problemas de salud. En situaciones extremas, el ciberacoso ha llevado al suicidio.

“Treinta años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la creación de la World Wide Web, ha llegado el momento de que los gobiernos, las familias, los círculos académicos y, sobre todo, el sector privado, coloquen a los niños y los jóvenes en el centro de las políticas digitales”, dijo Fore. “Al protegerlos de lo peor que ofrece Internet y ampliar el acceso a lo mejor, cada uno de nosotros puede ayudar a inclinar la balanza para siempre”.

###

Nota para los editores:

Conozca más sobre seguridad en internet aquí.

Acceda aquí para conocer más sobre la campaña mundial de UNICEF #ENDviolence.

Contactos de prensa

Kurtis Albert Cooper
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 476 1435
Correo electrónico: kacooper@unicef.org
Marisol Quintero
Especialista Regional de Comunicación
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 3017484
Correo electrónico: mquintero@unicef.org

Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook