#ENDviolence
Los niños tienen derecho a estar seguros allá donde se encuentren
Actualización sobre la COVID-19: la pandemia mundial del coronavirus presenta una serie de obstáculos únicos para la seguridad y el bienestar de los niños, especialmente los que no van a la escuela. Estos recursos para progenitores, niños, instituciones educativas y gobiernos pueden ayudar a gestionar cualquier circunstancia, desde la seguridad en internet hasta la reapertura de las escuelas. Consulta el centro de información sobre el coronavirus (COVID-19) para mayor información.
Eliminar la violencia contra los niños
Los niños deberían sentirse seguros en su hogar, en la escuela y en internet, pero es precisamente en estos lugares donde son más frecuentes los actos de violencia, a menudo a manos de las personas con las que conviven todos los días.
La violencia impide a muchos niños del mundo obtener todos los beneficios de su educación y alcanzar su potencial.
Esta violencia puede tener muchas formas distintas: hostigamiento, castigo corporal, ataques a las escuelas, acoso sexual o ciberacoso; y todas ellas tienen efectos devastadores sobre los niños, sus familias y sus comunidades.
La vida de los niños debe estar libre de todo tipo de violencia. Súmate a los niños de todo el mundo para poner fin a la violencia que los rodea y lograr que puedan vivir, aprender y desarrollarse en condiciones de seguridad. #ENDviolence.
El problema
Para millones de estudiantes de todo el mundo, el entorno escolar no es un espacio seguro para crecer y estudiar.
- La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años, alrededor de 150 millones, denuncian haber sido víctimas de la violencia por parte de otros niños en la escuela y en sus inmediaciones.
- Más de una tercera parte de los estudiantes de entre 13 y 15 años han sufrido acoso.
- Cerca de 720 millones de niños en edad escolar viven en países donde la ley no los protege por completo del castigo corporal en las escuelas.
- 158 millones de niños de entre 6 y 17 años viven en zonas afectadas por conflictos donde las clases no suelen ser más seguras que sus comunidades.
- En todo el mundo, el costo de la violencia contra los niños asciende a siete billones de dólares al año.
Los jóvenes se manifiestan
Les preguntamos a los jóvenes por su experiencia con la violencia en la escuela y en sus inmediaciones y qué creen que se debe hacer para eliminarla. La respuesta fue abrumadora.
- Respondieron más de un millón de jóvenes de 160 países.
- Dos de cada tres reconocieron que están preocupados por la violencia en la escuela y en sus inmediaciones.
- Decenas de miles compartieron sus experiencias y aportaron ideas sobre lo que los jóvenes, los progenitores, los maestros y los gobiernos pueden hacer para que las escuelas sean lugares más seguros.
El resultado fue el Manifiesto de la Juventud #ENDviolence, que se presentó a los ministros en el Foro Mundial de Educación en enero de 2019.
Los miedos del primer día
El primer día de clases puede generar algunos nervios, pero no debería ser aterrador. Sin embargo, la mitad de los adolescentes del mundo sufren violencia por parte de otros compañeros en la escuela.
Toma medidas
Ya seas estudiante, maestro, madre, padre o encargado de formular políticas, todos tenemos una responsabilidad. Averigua cómo puedes ayudar a eliminar la violencia en las escuelas.
Para los estudiantes
Para los progenitores
Para los maestros
Para los gobiernos
Las personas y las comunidades pueden contribuir de muchas formas, pero para crear cambios sustanciales y duraderos los gobiernos deben aprobar y fortalecer políticas que protejan a los niños en las escuelas.
UNICEF insta a los gobiernos a promulgar:
- Políticas integrales contra el acoso y la violencia sexual.
- La prohibición del uso del castigo corporal en las escuelas.