Casi 170 niños y niñas expulsados a Haití desde EEUU y Cuba en un día
Los niños y niñas retornados y sus familias intentaban llegar a EEUU tras el terremoto de agosto.

- Disponible en:
- Español
- English
PUERTO PRÍNCIPE, 10 de octubre de 2021 - Cerca de 170 niños y niñas haitianos llegaron ayer a Puerto Príncipe con sus padres después de haber sido expulsados de Cuba, principalmente, y de Estados Unidos, según UNICEF. La mayoría de los niños y niñas son del suroeste de Haití y salieron dos o tres semanas después del terremoto de agosto en un intento de llegar a los Estados Unidos.
“La mayoría de los niños y niñas haitianos y sus padres que fueron expulsados ayer son de la península del sur de Haití, que fue golpeada por un enorme terremoto el pasado agosto. Abandonaron el país a principios de septiembre porque lo habían perdido todo. Es probable que estos niños y niñas vuelvan a marcharse a Estados Unidos a menos que se creen las condiciones para que puedan llevar una vida decente en sus comunidades”, dijo Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití.
En un solo día, siete vuelos procedentes de Cuba y uno de Estados Unidos transportaron a familias haitianas, entre ellas 73 niñas y 96 niños, de vuelta a Haití. Según las estimaciones de UNICEF, el 80 por ciento de estos niños y niñas son menores de cinco años. Muchos habían salido de Haití en embarcaciones improvisadas, y al menos dos personas murieron cuando su embarcación se volcó frente a las costas cubanas. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ayer fueron expulsadas de Cuba y Estados Unidos 1069 personas, de las cuales el 34 por ciento son mujeres niños y niñas.
Además de estos recién llegados, una embarcación cubana también desembarcó a unos 348 migrantes, entre ellos 12 niñas y 26 niños, cerca de La Saline, en las afueras de la capital haitiana. Muchos de ellos dijeron haber partido de la comuna sureña de Pestel, la más afectada por el terremoto. UNICEF también identificó a al menos cuatro niños y niñas no acompañados entre los niños y niñas expulsados de Cuba.
“Los hombres, mujeres, niños y niñas haitianos que lo perdieron casi todo en el terremoto emprendieron un peligroso viaje en embarcaciones improvisadas llamadas ‘kanntè’ con poca o ninguna seguridad para encontrar una vida mejor para ellos y los que han dejado atrás. Los niños y niñas que se encuentran entre estos migrantes suelen estar indocumentados y corren un alto riesgo de ser víctimas de la trata, explotación y abusos sexuales", dijo Maes.
Según la OIM, entre el 19 de septiembre y el 9 de octubre fueron expulsados de Estados Unidos 7.621 hombres, mujeres, niños y niñas en vuelos chárter; más de la mitad son mujeres, niños y niñas. Los niños y niñas representan el 18,7 por ciento de los migrantes devueltos desde Estados Unidos en avión.
A su llegada, UNICEF da la bienvenida a los niños y niñas con actividades recreativas en el “rincón de los niños” instalado en el aeropuerto y les da comida y agua mientras los psicólogos les proporcionan un apoyo inicial. UNICEF también colabora con el organismo gubernamental encargado de la protección de la infancia, el IBESR, y con la OIM, para identificar y documentar a los niños y niñas en el aeropuerto antes de llevar a cabo la supervisión y el seguimiento en las comunidades de acogida.
UNICEF sigue apoyando a las comunidades afectadas por el terremoto mediante la construcción o reparación de infraestructuras sociales básicas, que pueden actuar como elemento disuasorio e incluso como solución duradera a las peligrosas migraciones que ponen en peligro la vida de los niños y niñas, y de sus padres y cuidadores.
“Cuando estuve en el aeropuerto, vi niños y niñas desnutridos o con enfermedades de la piel. Lo más probable es que vuelvan al sur, donde la mayoría de los servicios básicos para los niños y niñas, como la educación y los servicios sanitarios, siguen interrumpidos en gran medida casi dos meses después del terremoto. Se necesita más solidaridad para apoyar a las familias migrantes que han perdido todas sus pertenencias y necesitan reconstruir sus vidas en Haití”, dijo Maes.
UNICEF pide que se acelere el apoyo a las poblaciones haitianas expulsadas para que reconstruyan sus vidas y ayuden a los niños y niñas a recuperar el acceso a los servicios sanitarios y a volver a la escuela.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.