La ayuda humanitaria de la UE aporta 10,7 millones de euros a UNICEF para apoyar a los niños y niñas migrantes y fortalecer la preparación ante desastres en América Latina y el Caribe
Los fondos vitales contribuirán a una respuesta humanitaria sostenible para la población vulnerable, incluidos la niñez migrante y refugiada, las comunidades afectadas por la violencia y por desastres

- Disponible en:
- Español
- English
Ciudad de Panamá, Panamá. 21 de julio 2023.- Debido a crisis políticas y socioeconómicas prolongadas, la intensificación de la violencia y los desastres naturales, América Latina y el Caribe enfrenta una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo. En la región, alrededor de una de cada cuatro personas en movimiento es un infante.1 Muchos países son lugares de origen, tránsito y destino al mismo tiempo. En respuesta al aumento de la migración y los riesgos ante desastres naturales, la Unión Europea (UE), a través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), contribuyó con un total de 10,7 millones de euros en apoyo a los esfuerzos de UNICEF para brindar ayuda a los niños y niñas migrantes y refugiados más vulnerables, así como fortalecer la preparación para desastres en países de la región.
La contribución de la UE permitirá a UNICEF impulsar acciones para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus familias afectadas por las crisis. La respuesta integral de UNICEF para las comunidades vulnerables incluye salud mental y apoyo psicosocial, espacios de aprendizaje, instalaciones de atención médica y centros de protección que llegarán a más de 472.000 personas, incluidos 318.000 niños, niñas y adolescentes en siete países de América Latina y el Caribe, a saber, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.
En Centroamérica, la ayuda humanitaria de la UE apoya a UNICEF para fortalecer la resiliencia de los servicios de protección y educación para más de 101,000 personas, incluidos 57,000 niños y adolescentes en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
En el Caribe, con el apoyo de la Unión Europea, UNICEF ayudará a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de los sistemas de servicios sociales y fortalecerá la preparación para casos de desastre en comunidades caribeñas vulnerables para brindar así a más de 234.000 personas, incluidos 70.000 niños, acceso a servicios seguros de agua potable, nutrición, salud y educación.
“Miles de niños, niñas y adolescentes, y sus familias están abandonando sus hogares debido a múltiples crisis prolongadas, que incluyen violencia, inseguridad alimentaria, pobreza, acceso limitado a servicios esenciales de calidad y amenazas climáticas. Este financiamiento ayudará a UNICEF a brindar asistencia vital a los niños y familias más vulnerables, asegurando que tengan acceso a servicios básicos durante su viaje migratorio y en las comunidades de acogida”.
-Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
“A lo largo de las rutas migratorias de América Latina, las personas sufren todo tipo de abusos: trata, explotación sexual, robos a mano armada, secuestros e incluso asesinatos. Las rutas migratorias se han convertido en una crisis humanitaria y de protección. En este duro universo de traumas y sacrificios, los niños son quienes, más que nadie, pagan la factura y viven experiencias que nadie debería tener que vivir y que corren el riesgo de quedar con cicatrices imborrables”, afirma Álvaro De Vicente, Jefe de la Oficina Regional de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la UE para América Latina y el Caribe. “Nuestro trabajo con UNICEF tiene como objetivo centrarse en las necesidades de los niños en movimiento, brindándoles espacios seguros y apoyo psicológico para ayudar a sanar los traumas y continuará mientras sea necesario”.
UNICEF y la Unión Europea continúan trabajando juntos para proteger y promover los derechos de los niños y niñas en América Latina y el Caribe y ofrecer programas que cambian la vida de las familias más vulnerables de la región.
###
1 Niños en situación de movilidad en América Latina y el Caribe: Revisión de evidencia
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.
Acerca de la Protección Civil y la Ayuda Humanitaria de la UE
La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La asistencia de socorro es una expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por desastres y crisis provocadas por el hombre.
A través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, la Unión Europea ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y desastres. Con sede en Bruselas y una red global de oficinas de campo, la UE brinda asistencia a las personas más vulnerables sobre la base de las necesidades humanitarias.