Alarmante aumento de los secuestros de mujeres, niños y niñas en Haití - UNICEF

Más de 100 mujeres, niños y niñas secuestrados en lo que va de año.

21 Octubre 2021
Un oso de peluche descansa sobre unas piedras.
UNICEF/UN0521945/Ergen

PUERTO PRÍNCIPE/PANAMÁ, 21 de octubre de 2021 – En Haití, país azotado por la violencia, el número de niños, niñas y mujeres secuestrados para pedir rescate en los primeros ocho meses de 2021 ya ha superado el total del año pasado, advirtió hoy UNICEF. 

“Ya ningún lugar es seguro para los niños y niñas en Haití”, dijo Jean Gough, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Ya sea de camino a la escuela, en casa o incluso en la iglesia, las niñas y los niños corren el riesgo de ser secuestrados en cualquier lugar, a cualquier hora del día o de la noche. Esta es la peor pesadilla de cualquier padre”.

Según estimaciones de UNICEF basadas en fuentes oficiales, 71 mujeres y 30 niños y niñas fueron secuestrados en los primeros ocho meses de este año, frente a 59 mujeres y 37 niños y niñas en 2020. Representan un tercio de los 455 secuestros registrados este año. La mayoría de los secuestros tienen lugar en la capital, Puerto Príncipe, y la gran mayoría de los secuestrados son haitianos.

“Las bandas criminales utilizan a los niños y niñas como moneda de cambio y se lucran a costa del amor de los padres por sus hijos”, dijo Gough. “En medio de la pobreza generalizada y la criminalidad rampante, los secuestros de niños y niñas se han convertido en un negocio lucrativo. Esto es aborrecible”.

El aumento de los secuestros se produce en un contexto de violencia callejera relacionada con las bandas en Puerto Príncipe y sus alrededores, lo que ha provocado que más de 15.000 mujeres, niños y niñas se vean obligados a huir de sus hogares. Estos actos violentos dirigidos a los niños y a sus madres tienen un impacto duradero. Para los padres, los niños y las niñas secuestrados, el cautiverio siempre provoca un trauma, ya que a menudo son testigos o experimentan humillaciones, amenazas y, en algunos casos, violencia.

Para mejorar la notificación de incidentes y la asistencia a los niños y niñas necesitados, incluidos los niños y niñas secuestrados, UNICEF apoyó a la agencia nacional de protección de la infancia, IBESR, en la reactivación de su línea telefónica gratuita que se utilizará junto con una línea de ayuda de la Brigada de Protección de Menores (BPM).

Haití aún se recupera del devastador terremoto que azotó el suroeste del país en agosto, dejando 130.000 casas, más de 1.000 escuelas y unas 90 instituciones sanitarias dañadas o destruidas. Además, la expulsión de más de 7.600 migrantes haitianos, más de la mitad de los cuales son mujeres, niños y niñas, de Estados Unidos y otros países, podría poner a más niños, niñas y mujeres vulnerables en riesgo de sufrir la violencia de las bandas. 

La violencia creciente, los saqueos, los bloqueos de carreteras y la presencia omnipresente de bandas armadas son obstáculos para la ayuda humanitaria tras el terremoto. Debido a que la carretera nacional que conduce a las zonas afectadas en el suroeste del país es objeto de secuestros y asaltos, UNICEF y sus socios están utilizando rutas alternativas para llevar los suministros de emergencia a las comunidades más afectadas, lo que aumenta los costes de transporte y el tiempo de entrega.

UNICEF insta a todos los actores relevantes a que se abstengan de atacar a los niños, niñas y a las mujeres y hace un llamamiento al Gobierno de Haití para que tome medidas para hacer frente a la violencia de las bandas contra los niños y las niñas.

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
Jefe Regional de Comunicación
UNICEF para América Latina y el Caribe
Teléfono: + 507 3017393
Teléfono: + 507 6169 9886
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Alfonso Fernández Reca
Especialista Regional de Comunicación
UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 69412277,
Correo electrónico: afernandezreca@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.