10 formas en las que UNICEF ayuda a salvar y mejorar la vida de los niños
Para cada niño, una oportunidad

Día tras día, UNICEF trabaja en algunos de los entornos más difíciles del mundo para llegar a los niños y los jóvenes más vulnerables. Para ofrecerles una infancia en la que estén protegidos, sanos y educados. Para darles la oportunidad de desarrollar su gran potencial.
Estos son 10 ejemplos de cómo hemos trabajado con nuestros aliados por y con los niños de todo el mundo en 2017:
Leer: Informe anual 2017
1. En 2017, UNICEF y sus aliados atendieron a dos millones de niñas adolescentes con incentivos para elegir alternativas al matrimonio infantil.
Un grupo de niñas adolescentes se pronuncian en contra del matrimonio infantil en una clase de kárate organizada como parte de un programa puesto en marcha con la ayuda de UNICEF en el distrito de Giridih, estado de Jharkhand, en la India. En el distrito se registra una de las tasas más altas de matrimonio infantil del país.
UNICEF y la Fundación Jago han lanzado un programa piloto para eliminar por completo el matrimonio infantil en 65 aldeas de Giridih. El programa forma y empodera a las adolescentes, fomenta la participación de dirigentes religiosos y de castas, anima a la formación de comités de protección infantil en la aldea y promueve el compromiso de los padres para erradicar el matrimonio infantil.
2. En 2017, UNICEF y sus aliados ayudaron a 8,8 millones de niños a acceder a la educación durante emergencias: entre ellos, 4,2 millones de niñas.

Amina, de 19 años, abandonó su escuela de Malawi cuando tenía 14, tras la muerte de su madre. Ahora asiste a una clase de alfabetización establecida con la ayuda de UNICEF y dirigida a niñas adolescentes que no van a la escuela. “Estoy muy contenta porque ahora puedo leer y escribir”, asegura Amina. “Me ha cambiado la vida”. En Malawi, al igual que en muchos países, las niñas tienen más probabilidades de abandonar la escuela que los niños debido a limitaciones económicas, al matrimonio infantil y a los embarazos, entre otros factores. UNICEF está trabajando para que todos los niños sigan yendo a la escuela y para mejorar la educación de las niñas..
3. En 2017, UNICEF y sus aliados atendieron a más de 12,5 millones de niños con materiales de aprendizaje.
Cuando en agosto de 2017 se intensificaron los ataques contra la población rohingya en el estado de Rakhine, Myanmar, se aceleró la llegada de refugiados a Bangladesh. Para finales de ese año, aproximadamente 720.000 niños vivían en campamentos de refugiados de la frontera de Bangladesh. Esos niños, así como los de las comunidades de acogida, necesitan urgentemente acceso a una educación. Con el fin de proporcionarles oportunidades de aprendizaje, UNICEF y sus aliados han formado a profesores y han construido centros de aprendizaje en asentamientos y campamentos de refugiados.
4. En 2017, UNICEF y sus aliados respondieron a 337 emergencias en 102 países.
Muhammad (a la derecha) y sus hijos salen de la tienda en la que acaban de comprar ropa de invierno, en el campamento de Hasansham, Iraq. La campaña “Abrigados para el invierno” de UNICEF proporcionó ayuda a las familias desplazadas por todo el país en 2017. Los niños recibieron ropa de abrigo y mantas térmicas, mientras que las mujeres embarazadas recibieron paquetes con ropa de bebé. En vez de ropa, miles de padres como Muhammad también recibieron cupones para comprar en los distribuidores otros artículos de invierno para niños. Esos cupones permiten a las familias comprar ropa de invierno adecuada para satisfacer las necesidades individuales de sus hijos.
5. En 2017, UNICEF y sus aliados contribuyeron a que 25 millones de nacidos llegaran al mundo con la ayuda de parteras formadas en centros de salud

Madres sentadas con sus bebés recién nacidos en el centro de salud materno de la aldea de Nassian, en el noreste de Côte d’Ivoire, esperando a que los niños reciban vacunas básicas. Además, el centro proporciona a las madres mosquiteros tratados con insecticidas. Dormir bajo un mosquitero es una medida sencilla que protege a niños y adultos contra el paludismo; aun así, muchos niños de Côte d’Ivoire siguen sin tener acceso a los mosquiteros y están en peligro de contraer alguna enfermedad o de morir de esta y otras enfermedades fácilmente prevenibles. Con ayuda de UNICEF y del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo, el gobierno de Côte d’Ivoire lanzó una campaña para distribuir millones de mosquiteros por todo el país en 2017.
6. En 2017, UNICEF y sus aliados suministraron servicios mejorados de saneamiento a 22 millones de personas.

Mercia comprueba que sus hijos se lavan bien las manos en el exterior de su casa, en el distrito de Nili, centro de Afganistán. Nili fue declarado primer distrito sin defecación al aire libre del país en noviembre de 2017. La gente que vive en sus ciudades y aldeas habían utilizado el enfoque de “saneamiento total liderado por la comunidad” para identificar las zonas al aire libre que se utilizaban como retretes y animar a las familias sin retretes a construir sus propias letrinas. Este enfoque puede lograr que comunidades enteras abandonen la defecación al aire libre en cuestión de meses, lo que contribuiría a crear un ambiente más saludable para todos. En 2017, UNICEF ayudó a cientos de comunidades afganas locales a convertirse oficialmente en lugares sin defecación al aire libre.
7. En 2017, UNICEF y sus aliados proporcionaron tratamiento para la malnutrición aguda grave a 4 millones de niños en situaciones de emergencia.

En el campamento de Ain Issa, al noreste de la República Árabe Siria, una nutricionista de UNICEF examina a unos niños en busca de síntomas de malnutrición. La mayoría de las familias desplazadas internas del campamento escaparon de la violencia incesante de la ciudad de Ar-Raqqa. UNICEF y sus aliados ampliaron su respuesta para satisfacer las necesidades básicas de Ain Issa en 2017 enviando camiones con agua potable segura cada día a las familias del campamento y de las comunidades circundantes, así como distribuyendo suministros nutritivos esenciales para la supervivencia de los niños.
8. UNICEF y sus aliados ayudaron a registrar a 141.000 niños no acompañados y separados que estuvieron en tránsito en 40 países durante 2017.
Maryam, de 13 años, espera para recibir una clase de inglés en un centro de aprendizaje no estructurado en Skaramagas, Grecia. En 2017, UNICEF respaldó los esfuerzos del gobierno griego para supervisar mejor la situación de los niños migrantes y refugiados, incluidos los menores no acompañados, y proporcionarles una protección más sólida. Esos esfuerzos contaron con el respaldo de la financiación del Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea.
9. En 2017, UNICEF y sus aliados contribuyeron a la liberación de más de 10.000 niños de grupos y fuerzas armadas en 15 países, así como a la reintegración de más de 12.000 niños en sus comunidades.

Niños liberados de la milicia de un jefe tradicional desayunan en un centro establecido con la ayuda de UNICEF en la República Democrática del Congo. El centro facilita oportunidades de aprendizaje y capacitación, entre otros servicios dedicados a la rehabilitación de los niños y su reintegración en sus comunidades.
10. UNICEF y sus aliados intensificaron sus esfuerzos para poder atender mejor las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad.

Stanislava, de 15 años, vive en un pequeño hogar para un grupo de niños discapacitados en Montana, Bulgaria, después de haber pasado años en instituciones públicas para niños. Ahora que está en un entorno familiar, Stanislava asiste a una escuela convencional y recibe la ayuda de profesores, trabajadores sociales, psicólogos, logopedas y rehabilitadores. Desde el año 2000, en Bulgaria se ha reducido enormemente el número de niños que viven en instituciones, y se han cerrado las instituciones más grandes para niños con discapacidades.
Desde hace más de 70 años, y con financiación íntegra de contribuciones voluntarias, UNICEF trabaja para salvar y mejorar la vida de niños y jóvenes de todo el mundo. En el sector público, los tres mayores contribuyentes a UNICEF en 2017 fueron los Estados Unidos, el Reino Unido y la Comisión Europea. .
* Resultados del 2017. Visitar Informe Anual de UNICEF 2017 para más información.