Trayectorias educativas
UNICEF trabaja para que los recorridos de las niñas, niños y adolescentes dentro del sistema educativo, sean continuos, completos y de calidad

La trayectoria educativa es el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo. Proteger y construir las condiciones para que niños, niñas y adolescentes lo realicen de manera continua, completa y de calidad, es una prioridad.
Para UNICEF esta es una meta importante. A través del proyecto Trayectorias Educativas realiza acompañamiento a la institucionalidad para que se fortalezca el vínculo entre el estudiante y la escuela, el cual se ve afectado por experiencias personales o por condiciones no favorables como la maternidad y paternidad temprana, problemas de convivencia, demoras administrativas o discontinuidades entonces el proceso pedagógico. El proyecto también impulsa la generación de interacciones afectivas en el aula de clase y el afianzamiento de las capacidades de lectura y escritura.
Un punto clave consiste en fortalecer la comunicación entre docentes para compartir el conocimiento que tienen de las particularidades de cada estudiante en su proceso de aprendizaje. Esto implica saber de antemano los riesgos educativos que pueden afectar la escolaridad y las respuestas pedagógicas oportunas de parte de los rectores y sus equipos.
El compromiso para que los niños, niñas y adolescentes entren al colegio a tiempo, permanezcan, aprendan lo que tienen que aprender, avancen y se gradúen, requiere de acciones coordinadas entre las instituciones.
Dichas respuestas deben ser pertinentes y atender a los requerimientos académicos de las poblaciones respectivas y a sus condiciones individuales como origen étnico, género, educación, cultura, entre muchas otras. Es importante reconocer las diferencias y las inequidades en el aprendizaje entre niñas y niños y promover el empoderamiento de ellas para lograr su participación, acceso al conocimiento y desarrollo.