Súper Panas
“Las verdaderas heroínas y los verdaderos héroes somos personas comunes que salvamos al mundo de la discriminación” (Niña colombiana)

Súper Panas es una campaña creada por ACNUR y UNICEF dirigida a personas entre los 10 y 17 años, sobre habilidades que pueden desarrollar y poner en práctica cuando observan manifestaciones de xenofobia o son víctimas de ellas. El propósito es incentivar la solidaridad de los adolescentes y "quitarle el oxígeno" a las manifestaciones de discriminación hacia los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela.
¿Te has confrontado alguna vez con manifestaciones de xenofobia y no sabes qué hacer? Lo sabemos, es difícil pensar con calma y no dejarte llevar por la rabia que a veces despiertan estas ideas y cómo no es cosa sencilla enfrentarse a este tipo de comportamientos, tenemos para ti cuatro consejos para que puedas ser un valiente y solidario y formar parte de los #SúperPanas, parte de la campaña Somos Panas Colombia.
¿Quiénes son los #SúperPanas?
Los Súper Panas no usan capas ni máscaras, sino que son personas que salvan al mundo de la discriminación gracias a sus ideas. Ser parte de los #SúperPanas es más fácil de lo que crees y sabemos que podemos contar contigo. Aquí están los cuatro tips para que combatas la xenofobia con ideas y argumentos.
1. Mantén la calma. Relaja tus músculos, tus ideas son más fuertes.
Frente a una manifestación de xenofobia es mejor mantener la calma, antes que entrar en una discusión o recurrir a la agresividad. Confronta la xenofobia con ideas y argumentos que te permitan responder, manteniendo siempre la calma.
2. Ponte en los zapatos del otro.
La empatía es la herramienta más poderosa para acabar con la xenofobia. Invita al otro a que piense y sienta las razones y dificultades que alguien enfrenta al irse de su país para buscar su bienestar o el de su familia.
3. No todos son iguales. ¡No generalices!
Es posible que dentro de las personas que llegan de Venezuela a Colombia, existan algunas que cometen errores o delitos. Pero esto no puede significar que todos sean malas personas. Es necesario ver la individualidad de cada persona antes que estigmatizadas por errores de otros.
4. La xenofobia no es un juego.
La xenofobia es algo muy serio: el rechazo y la discriminación tienen consecuencias en las personas que van más allá de las palabras. Depresión, bajo autoestima y miedo son algunas de estas que se desencadenan a raíz de la xenofobia que muchos sufren en su día a día.
Acerca de Súper Panas
Súper Panas es una miniserie animada creada en alianza por ACNUR y UNICEF, en el marco de la campaña Somos Panas Colombia, que busca desalentar las manifestaciones de xenofobia hacia las personas que llegan de Venezuela e incentivar la solidaridad de los colombianos hacia ellos. Esta miniserie es una adaptación de la herramienta Kit contra la Xenofobia para valientes y solidarios, creado por ACNUR en la campaña Somos Panas Colombia. Este Kit busca brindar herramientas a las personas solidarias para que puedan confrontar con tranquilidad y argumentos una manifestación de Xenofobia.