Primera infancia
Un niño alcanza su máximo potencial cuando tiene alimentación adecuada, estimulación temprana, oportunidades de aprendizaje, protección, cuidado y salud.

Durante los primeros años de vida -desde la gestación hasta los 5 años-, un niño y niña necesita nutrición, salud, protección y estimulación. Las experiencias en este período influyen para sus posibilidades futuras.
Para procurar que estas condiciones se den, UNICEF Colombia brinda asistencia técnica institucional para que las familias y la sociedad en general adquieran conocimientos acerca del cuidado de la madre gestante, las condiciones de su parto, la alimentación del niño y la conexión y el vínculo con el espacio y las personas en el que se desarrolla.
En el entorno familiar y comunitario se implementa la estrategia Seres de cuidado. Su objetivo es fortalecer las prácticas de cuidado, crianza y desarrollo infantil en estos entornos, mediante el ejemplo, la participación y el empoderamiento de agentes educativos comunitarios y representantes de las organizaciones sociales, incorporando al hombre en el cuidado de sus hijos e hijas. A la par que se fortalece las familias y comunidades, también se trabaja con la institucionalidad con el fin de desarrollar competencias en el personal de los servicios de salud, nutrición, cuidados tempranos, para que brinden atención de calidad de acuerdo con la normatividad pública.
La estrategia llega a los hogares por medio de un equipo de agentes educativos. A través de visitas domiciliarias y de educación a la familia, se incentivan y estimulan acciones para el cambio en el hogar, y se fortalecen o generan vínculos entre padres y miembros de la familia con el niño y niña; entre las familias y las comunidades, y entre las familias y la institucionalidad garante de derechos. El agente educativo, al pertenecer a la comunidad, no solo lleva un conocimiento sino un valor social, esta situación hace que el aprendizaje se genera desde el mismo contexto y por tanto facilite el cambio.
A nivel comunitario y mediante acciones de agua, saneamiento e higiene se facilitan soluciones duraderas y diferenciadas de acceso a saneamiento básico, las cuales previenen problemas de salud en la niñez.
En el entorno institucional, UNICEF Colombia apoya el fortalecimiento de capacidades de los prestadores de servicios de salud, nutrición, desarrollo infantil; y agua, saneamiento básico e higiene (WASH), en particular a nivel territorial, de tal manera que el acceso y la calidad de estos servicios se mejoren de manera progresiva y sostenible y se garantice los derechos de la niñez y la adolescencia. Igualmente aboga para que el Estado, priorice la implementación de políticas, programas y marcos normativos; asigne recursos presupuestales de manera sostenida para la reducción de todas las formas de malnutrición y afectaciones a la salud de niñas, niños, adolescentes y gestantes, priorizando aquellos que habitan en ámbitos con mayores inequidades