En Chocó tejemos futuro con la educación

17 Agosto 2022
Trayectoria educativa
UNICEF Colombia

Como un aporte a la reconciliación y la paz en Carmen del Darién y Riosucio, en el marco de las acciones de implementación del proceso de paz, trabajamos con el Ministerio de Educación Nacional, Corpoeducación, y la financiación del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, una iniciativa que protege las trayectorias educativas de 3 mil niñas, niños y adolescentes, para que puedan culminar su ciclo educativo a tiempo y con calidad.

Chocó, agosto 16 de 2022. Yadira Asprilla Cuesta conoció a sus verdaderos padres cuando quedó embarazada. Para aquel entonces corría el 2020, con apenas 16 años y sin el apoyo emocional ni financiero de su pareja, el futuro se veía poco esperanzador. A su situación personal había que sumarle que Carmen del Darién (Chocó), el municipio que la vio nacer y crecer, estaba agobiado por la violencia de los actores armados ilegales que se disputaban el control del río Atrato, un corredor estratégico para el narcotráfico.

Superando todos los pronósticos y las estadísticas, Yadira decidió seguir estudiando y pudo hacerlo en el marco del proyecto interagencial “Tejiendo lazos comunitarios para la educación, la reconciliación y la consolidación de la paz en los municipios de Carmen del Darién y Riosucio en el marco de sus PDET”, con apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia (MPTF).

Debido a que Carmen del Darién y Riosucio son considerados territorios afectados por el conflicto armado, con altos índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y un analfabetismo 3 veces mayor al promedio nacional, hacen parte de los 170 municipios que fueron priorizados en el marco del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Esta priorización busca garantizar el desarrollo de estrategias innovadoras para el mejoramiento de la educación.

En educación el acuerdo 1 es explicito en la necesidad de implementar un plan de educación pertinente para municipios rurales y asegurar que cada estudiante cuenta con oportunidades para la construcción de su proyecto de vida.

“Luego de un análisis de las condiciones y vocación productiva de los municipios, diseñamos una iniciativa para proteger las trayectorias educativas, y que los estudiantes puedan culminar de manera oportuna el ciclo escolar. El centro de la intervención es que cada estudiante aprenda, en sus intereses y particularidades de desarrollo, así mismo, desarrolla herramientas que permiten reconocer el entorno para generar acciones de equidad”, según Catalina Duarte, especialista en Educación de UNICEF Colombia.

Precisamente, este enfoque integral del aprendizaje, que vincula al ejercicio pedagógico la interacción de procesos cognitivos, emocionales y sociales fue lo que le permitió a Yadira convertirse en uno de los 3 mil estudiantes que hacen parte de la iniciativa. Si bien la institución educativa no les cierra las puertas a las madres adolescentes, fortalecer la gestión de los actores de la comunidad educativa y fomentar las interacciones efectivas que facilitan el aprendizaje y mejoran la acogida de los niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar son claves para que nadie, por ningún motivo, abandone la educación.

Con una deserción en cero en el marco de este proyecto, y la satisfacción de hacer las cosas bien, en una reciente visita de la Coordinadora Residente de las Nacionales Unidas, Mireia Villar, hizo un llamado para que el modelo sea replicado por la institucionalidad local, para que las siguientes generaciones, como la hija de Yadira, puedan desarrollar todo el ciclo escolar a tiempo y tengan un aprendizaje de calidad que les permita construir y consolidar su proyecto de vida.  

Contactos de prensa

Paola M. Pérez
Asociada de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 322 947 0697
Teléfono: 3120090 Ext.417
Correo electrónico: pmperez@unicef.org
Flavio Bianchi
OIC Comunicaciones UNICEF Colombia
UNICEF Colombia
Teléfono: 315 3422916
Correo electrónico: fbianchi@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia