UNICEF resalta la importancia del rol del padre en el cuidado y la crianza de las niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19
Los padres de familia están llamados a apoyar a sus hijos e hijas a enfrentar las diversas situaciones y emociones que pueden estar afectándolos como consecuencia de la cuarentena y medidas preventivas frente al COVID 19.

Bogotá, 17 junio de 2020. En víspera de la celebración del Día del Padre, UNICEF quiere destacar el papel de los hombres, en el desarrollo y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes durante la cuarentena por COVID-19. Así como fomentar en ellos su rol como padres en la crianza compartida con las madres, destacando sus responsabilidades en todos los procesos de desarrollo, comunicación, diálogo y participación en el hogar.
Son varias acciones en las que el padre de familia puede participar con sus hijos e hijas para que conjuntamente puedan llevar de la manera más amigable, tranquila y afectiva esta coyuntura. Ahora más que nunca es cuando los niños, niñas y adolescentes requieren atención, cuidado, compañía y mucho amor. Una de estas es mantenerse tranquilos, con escucha activa, tener conversaciones calmadas y asertivas con los hijos e hijas, en las que ellos se sientan protagonistas y escuchados. En esta situación de pandemia por el COVID-19, es clave que los hijos encuentren en sus padres todo el apoyo para sobrellevar cualquier dificultad, incertidumbre o preocupación a través del diálogo, explicándoles sobre el momento actual que atraviesa el mundo, tranquilizándolos y generando espacios de aprendizaje, distracción y juego a través de actividades compartidas.
Durante esta pandemia los padres deben ayudar a sus hijos e hijas con la definición de rutinas y hábitos saludables que les permitan sentir y expresar sus emociones, adquirir autonomía, responsabilidad, disciplina y orden. A pesar de los momentos difíciles, es bueno que el padre de familia aproveche para explicar que los miedos y temores que genera la cuarentena son normales y que estos sentimientos y sensaciones deben ser expresados y van a pasar.
Es necesario tener paciencia ante los comportamientos de angustia y stress de sus hijos e hijas y reaccionar de forma afectiva y comprensiva, enseñando con el ejemplo las formas apropiadas de relacionamiento con los demás y entendiendo que estas son reacciones normales dentro de la coyuntura actual.
Durante este periodo, es importante priorizar acciones simples y cotidianas darles cariño y amor, garantizarles una alimentación saludable y buenas prácticas de higiene, cambiar los pañales, jugar, cantar, bailar, pintar, leer un cuento y propiciar una buena actividad física, entre otras.
Involucrarse en las tareas del hogar y la crianza en relaciones de igualdad, compartiendo responsabilidades de forma respetuosa y no violenta es la mejor manera de crear ese entorno protector en el hogar que todos los niños y las niñas merecen.
“Tanto el papá como la mamá contribuyen y representan un estímulo único e importante para que los niños y niñas desarrollen vínculos positivos emocionales y cognitivos esenciales, desde muy temprana edad para su buen desarrollo cerebral y aprendizaje. Ser papá es un privilegio y conlleva una gran responsabilidad, ¡por eso en este día queremos destacar su labor!”, manifiesta la Representante de UNICEF Colombia, Aida Oliver.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia