Claro por Colombia y UNICEF conectan a internet gratuito
e intervienen integralmente para el retorno a la presencialidad de la Institución Divina Pastora

Cúcuta, julio 05 de 2022. Claro Colombia y UNICEF se unieron en una alianza por la niñez de Cúcuta. Por eso, Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de Claro, entregó, con su iniciativa Escuelas Conectadas, a la Institución educativa Divina Pastora conectividad gratuita para los más de 1.742 estudiantes, con el propósito de transformar sus vidas con el uso de tecnología.
Con esta conectividad apoyan el acceso, continuidad de los procesos educativos y recuperación de aprendizajes durante el retorno a la presencialidad. Además, con la red de voluntarios y voluntarias Claro por Colombia ha contribuido al fortalecimiento de las habilidades digitales de los niños, niñas y adolescentes con las sesiones de alfabetización digital: A un clic de distancia; y en el caso de las niñas, aunando esfuerzos con la Fundación Inspiring Girls, se busca generar espacios de empoderamiento. La tecnología les ha permitido a los estudiantes acceder a más contenidos educativos virtuales y gratuitos que contribuyen a su proceso educativo.
Para contribuir a los esfuerzos nacionales para el retorno integral a la presencialidad de la comunidad educativa, UNICEF desarrolló una estrategia de preparación para volver a la escuela que incluyó adaptación curricular, promoción de prácticas clave de higiene y de cambio de comportamientos y acciones para el mejoramiento del acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene.
Así, la comunidad educativa contará con 7 puntos de lavado de manos para que 1.742 estudiantes cuenten con mayor accesibilidad de agua y jabón en lugares comunes de la institución, como la cafetería escolar, la cancha, las entradas y pasillos, entre otros. Igualmente, los y las estudiantes recibirán 100 kits de higiene personal e higiene menstrual, insumos de aseo institucional para la higiene de áreas comunes, y se desarrollarán jornadas de promoción de prácticas clave de higiene desde acciones lúdico-pedagógicas. De igual forma, se conformará un comité de agua y saneamiento integrado por diferentes actores de la comunidad educativa, garantizando así la sostenibilidad de las adecuaciones a realizar y seguir reforzando las acciones de promoción de prácticas clave de higiene, acompañadas de una caja de herramientas didácticas, metodológicas y pedagógicas.
“Somos conscientes que la conectividad, la educación y la tecnología son motores para transformar la vida de las personas, y más con alianzas estratégicas que amplían el impacto de las acciones. Así, de la mano de UNICEF, pusimos en marcha esta intervención que permite acercar la tecnología y fortalecer su uso. Con Claro por Colombia, queremos ser generadores de más oportunidades, en especial para las poblaciones vulnerables, acercando a los niños, las niñas y los adolescentes a acceso a conectividad y contenidos de calidad que les permita continuar su proceso educativo”, afirmó María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
“UNICEF en Cúcuta contribuye de manera decidida a que las escuelas y colegios, especialmente donde asisten niños y niñas migrantes junto a comunidades de acogida vulnerables, reabran sus puertas con las condiciones necesarias en cuanto al cuidado que se debe tener hoy en día en términos de la salud para prevenir el COVID-19 y de innovación educativa mediante las TICs, entendiendo los impactos en términos de salud mental y aprendizaje causados por el prolongado confinamiento vivido durante la pandemia. Alianzas como estas permiten ampliar una respuesta pertinente de conectividad, contenidos digitales y procesos pedagógicos alternativos, junto con el acceso con calidad a servicios de agua para el bienestar de toda la comunidad educativa”, asegura Victoria Colamarco, Representante a.i. de UNICEF en Colombia.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia
Acerca de Claro Colombia
Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.098 municipios del país con una red de más de 9.200 estaciones bases y cuenta con más de 35 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios móviles de voz y datos. Ofrece también servicios de telefonía fija, Internet de Banda Ancha y televisión cerrada a más de 3 millones hogares.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 24 países de América y Europa. Al 31 de marzo de 2022, la compañía contaba con 364,2 millones de líneas de acceso, que incluyen 289,7 millones de suscriptores móviles y 74,5 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga). Conozca más en www.americamovil.com
Para más información consultar https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/