Cerca de 3.000 jóvenes del Pacífico colombiano lideran iniciativas culturales, artísticas y productivas por la paz y la reconciliación

El proyecto Voces de Poder, cuya segunda fase se presentó hoy, fortalece los liderazgos juveniles en Cali, Quibdó y Buenaventura para consolidar nuevas historias de paz y reconciliación en sus territorios.

26 Septiembre 2023
El proyecto Voces de Poder, cuya segunda fase se presentó hoy, fortalece los liderazgos juveniles en Cali, Quibdó y Buenaventura para consolidar nuevas historias de paz y reconciliación en sus territorios
UNICEF Colombia 2023 / M. Rivera Ochoa
90 iniciativas culturales, artísticas y productivas son financiadas en esta segunda fase del proyecto, implementado por tres agencias del sistema de Naciones Unidas en Colombia: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF).
  • 90 iniciativas culturales, artísticas y productivas son financiadas en esta segunda fase del proyecto, implementado por tres agencias del sistema de Naciones Unidas en Colombia: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF).

Cali, 26 de septiembre de 2023. Más de 3.000 jóvenes de Cali, Quibdó y Buenaventura serán beneficiados con el apoyo a 90 iniciativas productivas en la segunda fase del proyecto Voces de Poder, que busca generar cambios en las dinámicas sociales, de resolución de conflictos, participación y empleabilidad en estas tres ciudades del Pacífico colombiano. Estas propuestas artísticas, culturales y de emprendimientos contribuyen a abonar caminos de paz y reconciliación en estos territorios afectados por la violencia y el conflicto armado. 

“Las juventudes colombianas necesitan oportunidades, ser escuchadas, ser incluidas, participar activamente de los procesos de toma de decisiones que les afectan. Tienen grandes ideas y capacidades para aportar al país y a la construcción de paz”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia.

Tras una primera fase en 2022 que contó con la participación de 2.000 jóvenes en la que se revisaron narrativas de violencia, se generaron espacios cívicos con las instituciones, sector productivo, organizaciones sociales y academia, y se fomentaron liderazgos locales, hoy se presenta la segunda fase que permitirá apoyar con recursos financieros y técnicos las iniciativas lideradas por jóvenes para poner en marcha sus ideas y aportar a la construcción de paz en sus territorios.

“El trabajo con y para las juventudes es fundamental para el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y nos alegra acompañar y apoyar el fortalecimiento del tejido social en Buenaventura, Cali y Quibdó, donde esta población está aportando a la reconciliación, la construcción de memoria y la prevención de violencias”, Luis Mora, Representante Residente de UNFPA en Colombia.

En el evento de lanzamiento, además de las personas representantes de Naciones Unidas, funcionarios/as, medios de comunicación y líderes/lideresas, estuvieron presentes jóvenes del Colectivo de Comunicaciones Territorio desde Ángulos Diferentes, de Quibdó; el Semillero Audiovisual Focos Occidentales, de Buenaventura, y cuatro proyectos culturales de Cali: J CAME (Comunicación, apoyo y mediación escolar), Renacientes del Pacífico, Teatro y migración, Escuela de liderazgo juvenil y construcción de paz, Tertulias por la Paz: Transformando narrativas de violencia a través del diálogo y la gastronomía, Rapatrimonio legado & raíces álbum musical colectivo y Calitrans.

Estas iniciativas son solo un ejemplo del tipo de proyectos que las juventudes impulsan en sus territorios, amplificando sus voces, inspirando a sus pares y beneficiando sus entornos y comunidades. “Ver que los jóvenes de hoy en día están a dos pasos de coger un arma y que gracias a este proyecto deciden mejor coger una claqueta y hacer cine, eso es poderoso”, aseguró Andrés, del Semillero Audiovisual Focos Occidentales de Buenaventura.

Tras la primera fase, las juventudes presentaron 239 iniciativas de paz y reconciliación, de las cuales el proyecto financiará un total de 90 en las tres ciudades, que empezaron a ser implementadas con el apoyo de la Corporación Movilizatorio. “Juntos tenemos el compromiso de hacer un esfuerzo adicional para apoyar las propuestas de los y las jóvenes. Hemos logrado respaldo económico para 11 iniciativas adicionales y esperamos que el sector público y privado se una para acompañar a las que esperan nuevos apoyos. Estas son iniciativas que permiten a las y los jóvenes poner en marcha proyectos que transforman sus vidas, construyen trabajo decente, avanzan hacia el desarrollo sostenible e inclusivo en sus territorios. Juntos lo podemos lograr, contamos con ustedes, los y las jóvenes cuentan con nosotros”, aseguró Italo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos.

UNICEF Colombia
¡Qué alegría! Hoy desde Siloé, en Cali, presentamos la segunda fase de #VocesdePoder, visitando iniciativas juveniles participantes del proceso. Este proyecto es financiado por UN Peacebuilding, liderado por UNICEF Colombia y UNFPA Colombia.

Contactos de prensa

Paola M. Pérez
Asociada de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: 322 947 0697
Teléfono: 3120090 Ext.417
Correo electrónico: pmperez@unicef.org
María Cristina Rivera Ochoa
Especialista de comunicaciones
UNICEF Colombia
Teléfono: +57 323 2220780
Correo electrónico: mcrivera@unicef.org

Recursos adicionales

Lanzamiento de la segunda fase de Voces de Poder en la Comuna 20, Siloé, Cali. Asisten representantes de iniciativas de Cali, Quibdó y Buenaventura
Lanzamiento de la segunda fase de Voces de Poder en la Comuna 20, Siloé, Cali. Asisten representantes de iniciativas de Cali, Quibdó y Buenaventura.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia

Síguenos en FacebookTwitterInstagramYoutube y Linkedin