¡Adultos, niñas y niños a lavar las manos con agua y jabón!

Un cambio en comportamiento del lavado de manos, es crucial para el Objetivo de desarrollo del Milenio y reducir mortalidad en niños menores de cinco años.

04 Mayo 2015
Unicef Colombia
UNICEF Colombia

Las inadecuadas condiciones de higiene y la falta de acceso a saneamiento básico determinan cerca del 80% de las muertes por enfermedades diarreicas, contabilizando apoximadamente 1,5 millones de muertes anuales en niños y niñas menores de cinco años por causas relacionadas con la diarrea.

Día mundial de lavado de manos ¡Las manos limpias salvan vidas!

En Colombia solo el 5% de la población se lava las manos con agua y jabón como una rutina establecida, el 57% de los casos no lo hace por la falta del hábito. Un masivo cambio en el comportamiento con respecto al lavado de manos, es crucial para alcanzar el Objetivo de desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad entre los niños menores de cinco años en dos tercios para 2015.

Las inadecuadas condiciones de higiene y la falta de acceso a saneamiento básico determinan cerca del 80% de las muertes por enfermedades diarréicas, contabilizando aproximadamente 1,5 millones de muertes anuales en niñas y niños menores de cinco años por causas relacionadas con la diarrea.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y UNICEF se unen para celebrar en Colombia el día mundial de lavado de manos, con una actividad conmemorativa que se llevará a cabo hoy miércoles 12 de octubre de 10:00 – 11:00 a.m., en el Jardín Infantil La Paz Chapinero Calle 49 # 3 -40 Este. El evento contará con el apoyo de la Secretaria de Integración Social del Distrito Capital, La Alcaldía Local de Chapinero, La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB, y La Organización Panamericana de la Salud Colombia–OPS.

Día Mundial del lavado de Manos

El próximo 15 de octubre se celebra la cuarta edición del día mundial del lavado de manos, cuyos miembros fundadores en 2008 han sido: AED – Academia para el Desarrollo Educativo (Academy for Educational Development), CDC – Centro de Control de Enfermedades y Prevención (Centers for Disease Control and Prevention), Colgate -Palmolive,London School of Hygiene and Tropical Medicine,Procter and Gamble, Unilever, Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, USAID y UNICEF.
Ésta Alianza Global entre los Sectores Público y Privado, se desarrolló porque el lavado de manos es la manera más efectiva y menos costosa de prevenir diarrea e infecciones respiratorias agudas, las cuales cobran cada año, millones de vidas de niñas, niños y adolescentes especialmente en países en vías de desarrollo.

Si la acción de lavarse las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño, se convierte en un hábito que quede arraigado en cada ciudadano del mundo, podrían salvarse más vidas que con cualquier vacuna o intervención médica, se lograría disminuir la mortalidad por diarrea en casi la mitad y así aminorar las muertes por infecciones respiratorias agudas en una cuarta parte. Un masivo cambio en el comportamiento con respecto al lavado de manos, es crucial para alcanzar el Objetivo de desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad entre los niños menores de cinco años en dos tercios para 2015.

El Día Mundial del Lavado de Manos, se centra en la niñez. Aproximadamente, de los 120 millones de niños y niñas que nacen anualmente en países en desarrollo, la mitad de ellos vivirá en hogares sin acceso a saneamiento adecuado, poniendo en riesgo su salud, su vida y su desarrollo. La niñez no sólo sufre de manera desproporcionada de enfermedades diarreicas, respiratorias y de muertes, sino que la investigación demuestra que las niñas, niños y adolescentes – el segmento de la sociedad más lleno de energía, entusiasta y abierto a nuevas ideas -, también pueden ser poderosos agentes para el cambio de comportamientos como el lavado de manos con agua y jabón en sus comunidades.

Las inadecuadas condiciones de higiene y la falta de acceso a saneamiento básico determinan cerca del 80% de las muertes por enfermedades diarreicas, contabilizando apoximadamente 1,5 millones de muertes anuales en niños y niñas menores de cinco años por causas relacionadas con la diarrea.

Aunque en Colombia solo el 5% de la población se lava las manos con agua y jabón como una rutina establecida, el 57% de los casos no lo hace por la falta del hábito. La implementación de la rutina de lavado de manos con agua y jabón es la intervención sanitaria más sencilla y rentable que existe. Según UNICEF “es necesario que tanto niños como adultos recuerden que es necesario lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, antes de comer, antes de cocinar, después de cambiar un pañal y luego de manipular basuras”. “Lavarse las manos solo con agua no es suficiente, el uso del jabón ayuda a prevenir enfermedades mortales “

Lavarse las manos con agua y jabón disminuye enfermedades como la diarrea, que es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años y reduce en un 25% el número en casos de infecciones agudas de las vías respiratorias, principalmente la neumonía.

Según reportes del programa de agua, saneamiento e higiene de UNICEF, gracias a mejores servicios de agua y saneamiento, se ahorra tiempo equivalente a 20 mil millones de días de trabajo. Se disminuye hasta en un 19% la causa de muerte de recién nacidos recibidos por mujeres parteras que se han lavado las manos con agua y jabón. Igualmente se reduce en un 40% la muerte en menores de dos meses si los cuidadores y padres se lavan las manos después de cambiar el pañal al bebe.

La correcta implementación de agua, higiene y saneamiento  proporciona las condiciones suficientes para la realización de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La asistencia de las niñas y niños a la escuela es un derecho fundamental para el desarrollo de sus capacidades intelectuales, personales y sociales, por esta razón, las escuelas que no tienen óptimas condiciones de higiene y saneamiento representan para los menores, ambientes de aprendizaje menos favorables.

Contactos de prensa

UNICEF Colombia
Teléfono: (+57) 601 3120090
Correo electrónico: col-consultas@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/colombia