Dónde trabajamos
Operamos en 190 países y territorios y ofrecemos oportunidades profesionales variadas, muy interesantes y exigentes. Descubra más sobre el trabajo que realizamos en todo el mundo.

UNICEF trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños y niñas, proteger sus derechos y ayudarles a alcanzar su pleno potencial desde la primera infancia hasta la adolescencia. Y nunca nos rendimos. Nuestras oportunidades profesionales son diversas, muy interesantes y exigentes. Descubra más sobre el trabajo que realizamos en todo el mundo.

Sede central
La sede de UNICEF está compuesta por las siguientes oficinas:
- Sede central, Nueva York, Estados Unidos de América
- Centro Mundial de Servicios Compartidos, Budapest, Hungría
- Recaudación de fondos y alianzas con el sector privado, Ginebra, Suiza
- División de Adquisiciones, Copenhague, Dinamarca
- Centro de Investigación Innocenti, Florencia, Italia
- Oficina de Bruselas, Bélgica
- Oficina de Japón, Tokio, Japón
- Oficina de Seúl, República de Corea

Sede central en Nueva York
Nuestra sede en Nueva York ofrece una amplia gama de oportunidades de empleo para apoyar todas las esferas funcionales, entre ellas puestos temporales y de plazo fijo, pasantías, oportunidades de voluntariado y consultorías. Las divisiones y equipos de la sede son responsables de las comunicaciones, los datos, la investigación y la política, las situaciones de emergencia, la ética, la evaluación, los resultados sobre el terreno, la gestión administrativa y financiera, los recursos humanos, las tecnologías de la información y la comunicación, la auditoría interna y las investigaciones, la innovación, las actividades de la alta dirección, la Junta Ejecutiva, los programas y las alianzas públicas.

El Centro Mundial de Servicios Compartidos
Situado en Budapest, el Centro Mundial de Servicios Compartidos (GSSC) de UNICEF es un centro de excelencia para la prestación eficaz de servicios generales con el fin de obtener resultados en todo el mundo. Presta servicios en las esferas de finanzas, datos, nóminas y recursos humanos a escala mundial, promoviendo una cultura de servicio al cliente, mejora continua, intercambio de conocimientos e innovación. Su equipo, diverso y dinámico, cuenta con más de 300 empleados de 45 nacionalidades, la mayoría de los cuales son de la generación milenaria. El equipo busca profesionales con talento que trabajen en las esferas de finanzas, recursos humanos y atención al cliente.
> Más información sobre el Centro Mundial de Servicios Compartidos de UNICEF
> Conozca nuestras oportunidades de trabajo en el Centro Mundial de Servicios Compartidos de UNICEF

Recaudación de fondos y alianzas con el sector privado
Con sede en Ginebra, la División de Recaudación de Fondos y Alianzas con el Sector Privado tiene como objetivo lograr resultados en favor de la infancia mediante las actividades de recaudación de fondos y promoción del sector privado de UNICEF en todo el mundo. Para lograr esta misión, coordina las actividades de recaudación de fondos del sector privado y las alianzas con los Comités Nacionales de UNICEF y las oficinas de país de todo el mundo. La división también ejecuta estrategias mundiales para la promoción de los derechos de la infancia, la comunicación y la creación de una imagen de marca en los países con Comités Nacionales a través de una diversidad de alianzas con los medios de comunicación, las empresas, la sociedad civil, los jóvenes y otros. Para apoyar su misión, UNICEF busca talentos de diferentes procedencias.

División de Suministros
Desde un centro logístico en Djibuti hasta un campamento de refugiados en Bangladesh, trasladamos nuestros suministros que salvan vidas por todo el mundo para ayudar a los niños y niñas necesitados. La División de Adquisiciones, con su oficina principal en Copenhague, supervisa las operaciones mundiales y locales de compras y logística. El equipo trata de conseguir constantemente profesionales con talento en esferas como la logística, las adquisiciones y la innovación, para que UNICEF pueda gestionar una cadena de suministro eficaz y eficiente que se adapte a los contextos cambiantes y acelere los resultados en favor de la infancia.
> Más información sobre suministros y logística en UNICEF

Oficinas regionales
UNICEF cuenta con las siguientes oficinas regionales:
- Oficina Regional para Asia Oriental y el Pacífico, Bangkok, Tailandia
- Oficina Regional para África Oriental y Meridional, Nairobi, Kenia
- Oficina Regional para Europa y Asia Central, Ginebra, Suiza
- Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá
- Oficina Regional para Oriente Medio y África del Norte, Ammán, Jordania
- Oficina Regional para Asia Meridional, Katmandú, Nepal
- Oficina Regional para África Occidental y Central, Dakar, Senegal
Asia Oriental y el Pacífico
La región de Asia Oriental y el Pacífico de UNICEF, que se extiende desde Mongolia en el norte hasta el Reino de Tonga en el sur, es una de las más diversas y dinámicas del mundo. En ella vive una cuarta parte de los niños del mundo, y es también una de las regiones que más propensión tiene a padecer catástrofes. En todo su territorio, 28 oficinas nacionales ejecutan programas que apoyan la realización de los derechos de la infancia. Ofrecemos una amplia gama de oportunidades de empleo en diversas esferas funcionales, como pasantías, voluntariado y consultoría, y puestos temporales y de plazo fijo.
> Visite el sitio web de la región
África oriental y meridional
La región es muy diversa y abarca algunos de los países más pobres del mundo, así como otros más ricos, donde el progreso va acompañado de grandes desigualdades. Las repercusiones de los conflictos y las catástrofes naturales son algunos de los problemas que confronta esta región. Nuestras oficinas en 21 países ofrecen una serie de oportunidades profesionales muy interesantes y exigentes para todos aquellos que quieren ayudar a los niños a sobrevivir y prosperar en contextos de desarrollo o humanitarios.
> Visite el sitio web de la región

Europa y Asia Central
UNICEF trabaja en favor de los niños y adolescentes desfavorecidos en 21 países y territorios de Europa y Asia Central. Nuestros programas apoyan la realización de sus derechos y atienden las necesidades de las mujeres y los niños migrantes y refugiados. Buscamos profesionales comprometidos que quieran formar parte de la exigente y gratificante misión de defender los derechos de los niños y niñas, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y fomentar su capacidad para alcanzar su pleno potencial.
> Visite el sitio web de la región
América Latina y el Caribe
UNICEF trabaja en 36 países y territorios de la región de América Latina y el Caribe para promover los derechos y el bienestar de todos los niños, las niñas, y los y las adolescentes de la región. En esta región, la más desigual del mundo, se han logrado grandes avances para mejorar la vida de un gran número de niños y niñas, pero muchos otros se han quedado atrás, incluidos los que viven en la pobreza y los de ascendencia africana e indígena. Promovemos inversiones y políticas públicas, y construimos alianzas regionales en materia de salud, educación y protección para fomentar la igualdad de oportunidades y los entornos seguros. UNICEF trata de conseguir estrategas con conocimientos técnicos que se comprometan a defender los derechos de la infancia y a conseguir resultados para ellos.
> Visite el sitio web de la región
Oriente Medio y África del Norte
La región de Oriente Medio y África del Norte, que se extiende desde Marruecos hasta la República Islámica de Irán, se enfrenta a múltiples y complejas crisis humanitarias, con 24 millones de niños necesitados que viven en países afectados por un conflicto. Las oficinas de la región gestionan y ejecutan programas de apoyo a la realización de los derechos de la infancia en más de 15 países. En la región ofrecemos un amplio abanico de oportunidades de empleo en diversas esferas funcionales, entre ellas pasantías, voluntariado y consultoría, puestos temporales y de plazo fijo.
> Visite el sitio web de la región

Asia Meridional
UNICEF apoya el diseño, la demostración y la obtención de resultados en favor de la infancia en ocho países. Aunque los países de Asia Meridional han logrado progresos considerables en materia de derechos de la infancia, siguen existiendo grandes disparidades. Millones de niños y niñas se enfrentan a la pobreza y a la discriminación a causa de su género o de su etnia. UNICEF trabaja para promover los derechos de todos los niños y niñas en esta región, especialmente los más desfavorecidos. Ofrecemos un amplio abanico de oportunidades de empleo en diversas esferas funcionales, como pasantías, tareas de voluntariado y asesoramiento, y puestos temporales y de plazo fijo.

África Occidental y Central
África Occidental y Central es una región de diversas culturas, creencias, idiomas y estilos de vida, marcada por contrastes en materia de estabilidad y conflicto, riqueza y pobreza. En ella viven 403 millones de personas, la mitad de las cuales son menores de 18 años. Trabajamos con aliados en 24 países de la región y ofrecemos una amplia gama de oportunidades de empleo en diversas esferas funcionales, como pasantías, voluntariado y consultoría, y puestos temporales y de plazo fijo.