La diversidad y la inclusión en la contratación de personal forman parte de la cultura de UNICEF
UNICEF se esfuerza constantemente por ser un lugar de trabajo igualitario, diverso e inclusivo para todas las personas

La equidad, la inclusión y la diversidad son el núcleo mismo de nuestro trabajo. Para UNICEF, la representación es una cuestión importante.
Sabemos que la diversidad nos fortalece y nos hace más innovadores y creativos. La riqueza de nuestros orígenes, idiomas, culturas, competencias y diversidad étnica nos sirve de impulso en el trabajo que realizamos en favor de la infancia.
Nuestras acciones en el campo de...
Antirracismo y discriminación | Inclusión de la discapacidad | Igualdad de género | Inclusión del personal LGBTQI+
La misión de UNICEF es ayudar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo, y nuestra plantilla internacional debe reflejar la diversidad de estos niños y niñas. UNICEF está comprometido con la inclusión de todas las personas, independientemente de su identidad de género, nacionalidad, etnia, edad, condición de discapacidad, orientación sexual, religión, origen socioeconómico y cualquier otra característica personal.
Nos esforzamos por promover la igualdad de oportunidades y eliminar los obstáculos para que todas las personas puedan incorporarse a UNICEF en igualdad de condiciones y aprovechar sus puntos fuertes y talentos individuales. Solo podremos conseguir mejores resultados en favor de la infancia si hacemos hincapié deliberadamente en la diversidad y potenciamos las opiniones de quienes tienen menos posibilidades de expresarlas.
Nuestros valores fundamentales (disponibles también en francés e inglés) de atención, respeto, integridad, confianza y rendición de cuentas orientan la forma en que trabajamos en favor de la infancia y la manera en que los funcionarios de UNICEF se relacionan entre sí. Aunque ninguna gran organización es inmune a los prejuicios, la discriminación y el riesgo de mala conducta, establecer un entorno en el que todos se sientan seguros, valorados y respetados es una prioridad para nosotros.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero frente a la discriminación, el acoso (incluido el acoso sexual) y el abuso de autoridad en todas sus formas.
Para apoyar a su personal, UNICEF ha creado grupos de recursos
Cuando usted se incorpora a la organización, puede hacerse miembro de nuestras redes dirigidas por el personal, y en ellas tiene la posibilidad de compartir experiencias, buscar asesoramiento y promover el cambio en diferentes aspectos de la diversidad. Estos son algunos ejemplos de grupos existentes:
- Gender Push, una red mundial de empleados que abogan por la igualdad de género en el lugar de trabajo
- La red de empleados con discapacidad
- La red de padres de niños con discapacidad
- UNICEF/UN GLOBE, una red de empleados que se identifican como lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual, persona que se cuestiona su género y otros (LGBTQI+)
- Joven UNICEF, una red de profesionales menores de 35 años
A estos grupos se les consulta activamente sobre cuestiones relacionadas con la diversidad y la inclusión, y han contribuido a lograr muchos cambios en las políticas. Son esenciales para la mejora continua de la organización
Antirracismo y antidiscriminación: UNICEF pretende ser una organización verdaderamente inclusiva y equitativa para todos sus empleados.
El racismo y la discriminación son inaceptables, y debido a que la equidad, la igualdad y los derechos humanos son el núcleo de nuestra misión, UNICEF debe abordar continuamente estas cuestiones tanto en las comunidades en las que trabajamos como en nuestros lugares de trabajo. Juntos, seguiremos predicando con el ejemplo, fortaleciendo nuestra cultura organizativa y trabajando para identificar y abordar los obstáculos estructurales que impiden la inclusión, la diversidad y la equidad para todas las personas en el lugar de trabajo de UNICEF.
La dirección y el personal de UNICEF hacen un llamamiento a la introspección sincera y a la promoción del cambio. Este llamamiento es para que cada uno de nosotros, y la organización en su conjunto, escuche, actúe, multiplique sus iniciativas y mejore sus acciones, con el fin de dar ejemplo para que otros hagan lo mismo.
En nuestros esfuerzos por ser una organización más justa, inclusiva y equitativa, tenemos muchos recursos a los que recurrir.
El mandato de UNICEF, los Compromisos Básicos para la Infancia y el Código de Conducta de las Naciones Unidas establecen los valores y las normas básicas de respeto y no discriminación que todos aspiramos a defender y respetar.
UNICEF se esfuerza por ser una organización que incluya a las personas con discapacidad
¿Es usted una persona con discapacidad? Cuando solicite un puesto de trabajo en UNICEF, podrá indicar una discapacidad y, si es necesario, solicitar una adaptación razonable para su entrevista o prueba. Un coordinador de recursos humanos recibirá su solicitud y le ayudará.
En este mensaje, Hannan Sulieman, nuestra Directora Ejecutiva Adjunta de Gestión, expone nuestro enfoque de los ajustes razonables y los derechos de los empleados con discapacidad dentro de la organización.

UNICEF promueve la igualdad de género en el lugar de trabajo
En 2022, UNICEF recibió la Certificación EDGE por tercera vez, tras convertirse en el primer organismo de las Naciones Unidas en obtenerla ya en 2018. UNICEF anunció su nueva certificación con importantes éxitos de los 2 años anteriores, especialmente en paridad de género.
El proceso de certificación Dividendos Económicos para la Igualdad de Género (EDGE) incluye un examen exhaustivo de la igualdad de género en cuatro esferas: la paridad de género en todos los niveles; la brecha salarial entre hombres y mujeres; las políticas y prácticas aplicadas para garantizar oportunidades de carrera equitativas para todas las personas; y la experiencia y percepción del personal sobre la igualdad de género en el lugar de trabajo, como resultado del análisis de una encuesta realizada en toda la organización.
Desde 2018, UNICEF ha obtenido el segundo nivel de la Certificación EDGE, EDGE Move, lo que nos sitúa entre algunas de las organizaciones con mayor igualdad de género a nivel mundial.
Todo estos logros están en consonancia con el objetivo de UNICEF de garantizar un entorno de trabajo equitativo, inclusivo y seguro para todos los miembros del personal, independientemente de su identidad de género, y con la Estrategia de Género de todo el sistema de las Naciones Unidas elaborada por la Secretaría General.
Vea este vídeo para conocer la manera en que UNICEF se compromete a acelerar la igualdad de género y a trabajar para crear un entorno laboral libre de discriminación y acoso.