Cómo prepararse
Cómo prepararse para defender los derechos de la infancia

El recurso más importante de UNICEF, nuestro personal altamente cualificado y dedicado, se moviliza para conseguir resultados en favor de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo. Siguiendo el principio del respeto por la igualdad de género, la diversidad geográfica y la inclusión, UNICEF selecciona a personas con el máximo nivel de conocimientos técnicos, competencias y compromiso.
Nuestros valores | Nuestras competencias | Los principales compromisos con la infancia | Procedimientos de contratación
Nuestros valores

Atención. Respeto. Integridad. Confianza. Rendición de Cuentas. Sostenibilidad
Para UNICEF, estos conceptos no son sólo palabras. Son los valores que sustentan todo lo que hacemos cada día como organización, desde nuestros programas para niños, niñas y adolescentes, hasta la forma en que nos relacionamos entre nosotros o las relaciones que tenemos con nuestros asociados y las comunidades de todo el mundo.
Atención: Estamos conscientes del bienestar, el crecimiento profesional y el desarrollo de todos y cada uno de nosotros. Reconocemos que nuestros funcionarios frecuentemente trabajan en entornos de ambientes estresantes y en los cuales la inseguridad y los riesgos se viven día con día.
Respeto: Nos tratamos unos a otros con la misma consideración con la que nos gusta ser tratados, y promovemos la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia entre todos.
Integridad: Actuamos de manera ética, con honestidad y transparencia, estableciendo los más altos estándares para nosotros mismos cuando trabajamos juntos y con nuestros socios, los donantes y la comunidad internacional.
Confianza: Dependemos y creemos el uno en el otro para actuar de acuerdo con los valores centrales y la misión de UNICEF, y en favor del interés superior de la niñez.
Rendición de Cuentas: Nos responsabilizamos a nosotros mismos y a los demás por nuestros comportamientos, lo que significa que respondemos por nuestras acciones.
Sostenibilidad - Tanto en nuestras acciones como en el diseño y la ejecución de las actividades de UNICEF, estamos comprometidos con la sostenibilidad del medio ambiente para que nuestro trabajo proteja el planeta y sus recursos para los niños y niñas a los que servimos.
Nuestras competencias
Para marcar una verdadera diferencia en la vida de los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo debemos exigirnos a nosotros mismos, a nuestro personal y a nuestra organización el cumplimiento de las normas más estrictas de conducta. El Marco de Competencias de UNICEF establece las normas mutuas de comportamiento que rigen nuestra forma de trabajar. Se basa en nuestros valores fundamentales de atención, respeto, integridad, confianza y rendición de cuentas.
> Para obtener más información sobre las competencias de UNICEF, descargue este documento
Principales compromisos con la infancia
Los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria definen la política y el marco de UNICEF en materia de acción humanitaria. Son un documento fundamental en nuestro trabajo para proteger los derechos de los niños y niñas afectados por las crisis humanitarias.
Si desea obtener más información sobre los Compromisos Básicos para la Infancia de UNICEF, visite esta página, donde podrá descargar los Compromisos, encontrar las traducciones a diferentes idiomas, y consultar el conjunto de herramientas de los Compromisos Básicos para la Infancia, las preguntas más frecuentes y los recursos de aprendizaje y bases de conocimientos relacionados con la acción humanitaria.

Procedimientos de contratación
1. Buscar
Visite la página de vacantes de UNICEF para buscar puestos vacantes. Si no encuentra una vacante en este momento que se ajuste a sus requisitos, configure una alerta para recibir un correo electrónico que le notifique sobre cualquier nueva vacante que coincida con sus criterios. Cuando realice su búsqueda, asegúrese de que comprende adecuadamente los diferentes tipos de puestos, contratos y oportunidades disponibles.
2. Autoevaluación
Una autoevaluación honesta y objetiva es un método excelente para identificar los puntos fuertes que le permitirán destacar como candidato a un puesto de trabajo. Más adelante, podrá configurar una solicitud que refleje claramente sus puntos fuertes, sus competencias, su experiencia y sus valores personales.
3. Solicitud
Una vez que haya realizado su búsqueda de empleo y completado su autoevaluación, estará en disposición de presentar su candidatura. Para la mayoría de las solicitudes de puestos de trabajo en UNICEF tendrá que elaborar y enviar un perfil en línea, un currículum y una carta de presentación.
4. Preselección
Cuando el equipo de contratación reduce su lista de candidatos, examina todos los perfiles para determinar qué candidatos son elegibles y están cualificados para el puesto, de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos en la descripción del puesto.
5. Evaluación
Es muy posible que los candidatos seleccionados para un puesto tengan que someterse a una evaluación, seguida de una comprobación de referencias y otros procesos, de acuerdo con el nivel del puesto, la esfera de trabajo y el contexto específico de la oficina en cuestión. Las técnicas de evaluación de los candidatos varían en función de las necesidades contextuales y organizativas de la oficina de contratación.
6. Notificación de resultados
La duración total del proceso de selección varía en función de las prioridades de la oficina de contratación y del tipo de puesto vacante. Todo el proceso puede durar varios días, semanas o meses. La oficina correspondiente informará sobre los resultados a los candidatos seleccionados y evaluados.