Lactancia materna en el lugar de trabajo
Las empresas tienen un rol clave en colaborar y promover la lactancia materna. Enterate cómo pueden hacerlo y qué beneficios económicos y humanos genera para la empresa.

La lactancia materna es clave para el desarrollo integral del niño, su madre y la sociedad y, como consecuencia, las empresas también cumplen un rol importante para proteger y promover que esto suceda en las mejores condiciones.
Las mujeres que trabajan deben encontrar en su empresa y compañeros de trabajo el apoyo y la comprensión necesaria que les permitan continuar con la lactancia materna al retornar al trabajo.
Contar con una sala o un espacio de lactancia trae múltiples beneficios también para la empresa. Está demostrado que se logra una mayor satisfacción laboral, incrementa el rendimiento al sentirse la madre más motivada y contenida, aumenta la retención de trabajadoras disminuyendo también la rotación del personal calificado, reduce el ausentismo y permisos para consultas médicas, entre otros.
Según la última Encuesta Nacional de Lactancia, realizada por UNICEF y el Ministerio de Salud Pública, “el trabajo” figura en tercer lugar entre los motivos de destete de bebés menores de 6 meses. Es por ello que contar con una sala o espacio de lactancia en el lugar de trabajo y políticas que apoyen a las madres que amamantan es clave para proteger la lactancia materna.
¿Cómo lo vienen implementando empresas en Uruguay?
“Que no sea algo aislado. No es: te doy una sala o un espacio de lactancia y ya está. Es acompañar en el proceso. Es concientizar a todos los colaboradores de la importancia del momento”
Andrés Ledesma, gerente Operativo y de Recursos Humanos de ACSA
¿Por qué contar con un espacio o sala de lactancia en la empresa?
“Las empresas se van a ver muy beneficiadas si tienen una política que los respalde en que están protegiendo un derecho del niño”
Carolina de León, presidenta de la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil (Ruandi)
Descargá las guías de UNICEF
Si tu empresa tiene
más de 50 empleados en total o
más de 20 empleadas
por ley, debe disponer de una sala de lactancia.
Conocé nuestra guía, para ayudar a las empresas en la instalación de salas.
Si tu empresa tiene
menos de 50 empleados en total o
menos de 20 empleadas y
tiene a una empleada que necesita amamantar o extraerse leche,
por ley, debe disponer de un espacio de lactancia.
Conocé nuestra guía, para ayudar a las empresas en la instalación de espacios.