Primeras visitas al pediatra: cada cuánto y qué controlar
El pediatra será quien analice los avances del bebé y explicará a padres, madres o cuidadores los pasos a seguir

La relación con el pediatra es muy importante y especial. En los controles, será quien analice cómo ha pasado el bebé desde la última consulta, los avances que ha tenido y explicará las próximas etapas. Además, controlará cómo se está alimentando y cómo descansa. Realizará el examen físico, indicará la vacunación que le corresponde e irá registrando su historia clínica.
En cada control, el pediatra actualizará el carné del niño o niña. A su vez, las familias pueden anotar antes de la consulta los problemas principales o las dudas sobre su hijo o hija, así podrán preguntar o conversar sobre esas situaciones.
Cada cuánto tiempo son las visitas al pediatra
Entre el mes y los seis meses de vida se lo visitará una vez por mes. A partir del sexto mes, cada dos meses, hasta que cumpla el año, salvo que surja algún problema o el pediatra indique un tiempo menor. El Ministerio de Salud Pública es quien establece la cantidad de controles que debe tener un niño o niña de acuerdo con su edad.
Control del crecimiento
El crecimiento del niño o niña se controla mediante gráficas de crecimiento que aparecen incluidas en su carné de salud. Periódicamente el médico medirá el peso corporal, la talla y el perímetro de la cabeza del bebé. Las tablas permitirán evaluar su crecimiento en función de la edad y de la repercusión de factores ambientales, entre otros. Se registran los puntos correspondientes al cruce de los valores de peso y edad, y se unen luego por una línea a los valores obtenidos en los controles anteriores.
Esta forma de registro de datos, si se hace en la frecuencia adecuada, permitirá conocer la tendencia de crecimiento del niño o niña a lo largo del tiempo. Si la tendencia de ambas curvas —peso y talla— son ascendentes, se confirma el crecimiento adecuado. De lo contrario, se estará frente a una señal que obligará a una interpretación y diagnóstico médico. No existen medidas únicas e ideales para todos los niños. El peso y la altura varían entre los llamados percentiles o “desvíos estándar”. Entre los percentiles 10 y 90 se encuentran los valores esperados para peso y estatura.
Los controles del recién nacido
En el recién nacido, es importante el control periódico en salud para determinar que su crecimiento y desarrollo sean adecuados y detectar en forma oportuna alteraciones que necesiten otro tipo de evaluaciones. Así lo explica la neonatóloga Manuela De María. Conocé más en este video:
Cuándo se debe ir al médico fuera de la fecha de control
- Tiene fiebre o parece enfermo.
- Tiene tos, respira más rápido o con quejido respiratorio.
- Duerme más de lo habitual.
- No muestra ningún interés en la comida o lo hace pobremente.
- Tiene un color amarillento en los ojos.
- Está persistentemente irritable e inconsolable.
- Tiene los labios y la lengua morados o violetas.
- Transpira demasiado cuando llora o se alimenta.
- Vomita repetidamente.
- Sus deposiciones son muy claras, casi blancas.
- No gana peso.
- Tiene dermatitis o erupciones generalizadas.