Salud de niños y niñas: a qué estar atentos
Es importante la visita al pediatra regularmente para llevar un control adecuado y prevenir o detectar enfermedades

La salud de las personas implica su bienestar físico, mental, social y ambiental. Eso, por supuesto, incluye también a los niños. Un adecuado control de su crecimiento y desarrollo se lleva adelante mediante la visita regular al pediatra, por lo menos una vez al año. De esa manera, además, se pueden detectar o prevenir enfermedades.
Una buena opción es hacer una lista con preguntas o dudas que se tengan y llevarla a la consulta para agilizar el encuentro y evitar quedarse sin saber algo que se considere importante. Es importante que los padres confíen en el pediatra para expresarle sus preocupaciones y pedirle que les explique lo que no entiendan.
A qué estar atentos en torno a la salud de niños y niñas
Salud ocular
Una visión deficiente puede causar problemas en todas las actividades de la vida. Una de las causas vinculadas al mal rendimiento en la escuela se asocia con dificultades en la vista. Hay que tener presente que los niños no saben lo que es tener una visión normal. No saben si el modo en el que ven es el adecuado. Ante cualquier duda es necesario consultar al pediatra, quien evaluará la pertinencia de una consulta oftalmológica.
Los problemas de visión más frecuentes en los niños son:
- La miopía: dificultad para ver de lejos
- La hipermetropía: dificultad para ver de cerca
- El astigmatismo: dificultad para enfocar los objetos que se encuentran cerca o lejos
Signos que denotan problemas visuales en el niño:
- Se queja de dolor en los ojos
- Tiene dolores de cabeza o se marea
- Se frota los ojos a menudo
- Tiene los ojos llorosos o rojizos
- Frunce el ceño o parpadea con frecuencia
- Cierra un ojo cuando quiere ver mejor
- Entrecierra los ojos
- Es muy sensible a la luz
Los oídos
La audición del niño puede sufrir daños permanentes en situaciones excesivas como escuchar música con el volumen muy alto, especialmente si lo hacen con auriculares.
Señales que denotan que los niños o niñas tienen problemas para oír:
- No reaccionan cuando se les habla
- Ponen muy fuerte el volumen del televisor o la música
- Tienen dificultad para desarrollar el habla: hablan de forma lenta o directamente no hablan cuando deberían hacerlo
Estimular la actividad física
El ejercicio contribuye a desarrollar un cuerpo y una mente saludables, y es muy positivo para la salud porque ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y presión arterial alta, entre otros. Niños y niñas necesitan realizar actividad física en forma regular.
¿Qué pueden hacer los padres?
- Incentivarlos a que realicen actividad física
- Hacer actividad física en familia: salir a caminar, a correr, jugar a la pelota en el parque o andar en bicicleta
- Limitar el tiempo en que los niños miran televisión y que no supere las dos horas diarias
No exponerlos al humo de tabaco
Es muy peligroso para el adulto y puede dañar la salud de sus hijos. Fumar puede causar cáncer, enfermedades cardíacas y otros trastornos peligrosos. Los niños que reciben humo de tabaco tienen tendencia a contraer infecciones en los pulmones, en los oídos y en los senos nasales. Incluso el cigarrillo puede causar cáncer de pulmón en personas que no fuman. Es muy importante que los adultos eviten fumar, especialmente frente a los hijos. Está comprobado que fumar dentro de la casa produce efectos perjudiciales, aunque se haga en un ambiente distinto al que está el niño o niña. Es importante conversar con los niños sobre las consecuencias del tabaco y convencerlos de que es un hábito muy peligroso para la salud. Lo mejor es darles el ejemplo de no fumar.
¿Qué informarle sí o sí al pediatra?
- Cualquier síntoma de enfermedad que tenga
- Alergias o reacciones a medicamentos que haya manifestado
- Si otros médicos están atendiendo al niño
- Medicamentos que pueda estar tomando
- Cómo ha pasado desde la última vez que concurrió
- Cómo se está alimentando
- Cómo está la familia, si ha habido cambios, cómo están los hermanos