Complicaciones tras el nacimiento de un bebé: cuando sucede lo inesperado
Aunque padres y madres se hayan preparado para distintos escenarios, cuando sucede lo inesperado pueden sentirse sobrepasados; apoyarse en los seres queridos y equipo de salud es muy importante.
La llegada de un bebé siempre genera expectativa. Puede ser que por momentos prime la ilusión; en otros, el miedo o el nerviosismo. Lo que sí suele estar presente es la incógnita, aunque existan diversos recursos que la hagan disminuir.
Aunque la familia se haya preparado para que pueda suceder lo inesperado, la realidad puede ser más fuerte y sorprender con un nacimiento antes de tiempo, quizás un bebé con alguna patología o discapacidad no prevista u otras situaciones más o menos graves, que no estaban dentro de los escenarios imaginados. Es común que las complicaciones se sientan como un terremoto que sacude a padres, madres y su entorno.
No es fácil adaptarse a una nueva situación que no estaba dentro de lo esperado. En ese sentido, es esperable sentir ansiedad, angustia, tristeza, miedo, rabia e incluso experimentar depresión. También se puede sentir frustración o culpa. Por eso, lo mejor en estos casos es apoyarse en seres queridos, para que den sostén y acompañen en el proceso, así como en el equipo de salud, que estará disponible para responder todas las dudas que surjan.
Organizaciones a las que se puede recurrir
- Asociación de Padres con Hijos Fallecidos (RENACER): https://gruporenacer.wordpress.com/direcciones/uruguay/
- Asociación Down del Uruguay: https://www.downuruguay.org/.
- Asociación Uruguaya de Padres de Niños Prematuros (AUPAPREM): https://www.facebook.com/aupaprem/.
- Fundación Corazoncitos (orientada a niños con cardiopatías congénitas): http://www.corazoncitos.org.uy/
Servicios estatales
- Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/discapacidad
- Sistema Nacional de Cuidados: https://www.gub.uy/sistema-cuidados/