UNICEF presentó su campaña para visibilizar cómo la violencia de género afecta a la infancia y la adolescencia

01 Noviembre 2023​
No creas que no les duele
UNICEF

Montevideo, 1° de noviembre de 2023.- UNICEF Uruguay presentó hoy “No creas”, su nueva campaña institucional que busca sensibilizar sobre las consecuencias que la violencia contra las mujeres tiene en niños, niñas y adolescentes. La campaña pone el énfasis en que los niños expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madres son víctimas directas, no testigos de esa violencia. 

La presentación estuvo a cargo de Francisco Benavides, representante de UNICEF Uruguay; Lucía Vernazza, oficial de Protección de UNICEF Uruguay y Victoria Blanc, oficial de Comunicación de UNICEF Uruguay. Contó con la presencia y comentario de Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República, en ejercicio de la presidencia. 

La campaña se podrá ver en distintos formatos y medios, además de distintas expresiones artísticas, durante el mes de noviembre. VER SPOT

“No creas” está basada en la investigación El impacto de la violencia de género en la infancia y la adolescencia: relatos de vida (Rostagnol et. al, 2021), que recoge testimonios reales de personas adultas que crecieron en hogares donde había violencia contra sus madres.  

El estudio identifica en las historias al menos cuatro tipos de manifestaciones de esta violencia: violencia verbal, violencia psicológica, violencia física y, en los casos más extremos, violencia sexual. Todas estas formas de violencia impactan en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, a nivel tanto cognitivo como afectivo y emocional. 


Vivenciar cómo alguien ejerce violencia hacia sus madres y otras mujeres a cargo de su cuidado tiene el mismo impacto en niños, niñas y adolescentes que si la violencia estuviera intencionalmente dirigida hacia ellos mismos. 


Según los últimos datos disponibles, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes (unos 228.000) vive en hogares donde su madre sufrió algún tipo de violencia en el marco de una relación de pareja o expareja en los últimos 12 meses. (Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia Sobre Violencia Basada en Género y Generaciones, 2019, en Uruguay).

El mismo estudio refleja que un 19,5% de las mujeres (1 de cada 5) declara haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja en los últimos 12 meses y, del total de mujeres que vivieron violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses y conviven con niños, niñas o adolescentes en el hogar, un 28,8 % declara que esas agresiones sucedieron en presencia de ellos.  

Los niños y niñas que viven en hogares donde se ejerce violencia hacia las mujeres crecen entendiendo la violencia como una pauta normal de relación, en entornos donde las relaciones violentas y el abuso de poder son una forma diaria de convivencia. De este modo, internalizan un modelo negativo de relación que no solo daña su desarrollo, sino que forma parte de la manera en que se relacionarán en el futuro. 

Es posible cambiar  
La experiencia de la violencia trae consigo efectos sobre la forma en que apreciamos a otros e interactuamos con ellos. Si bien los niños, niñas y adolescentes que crecen en hogares donde existe violencia basada en género internalizan la violencia como una pauta de relación, como la violencia es un fenómeno sociocultural, es posible transformar tales condiciones para terminar con ella.  

Si no se pone fin a la violencia contra la mujer, no se pondrá fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Y no se pondrá fin a la violencia contra las futuras mujeres si los niños, niñas y adolescentes siguen creciendo en hogares donde existe violencia. 

MÁS INFORMACIÓN 

 

 

UNICEF

Contactos de prensa

Lourdes Fernández
UNICEF Uruguay
Teléfono: 099 299 278

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hace. Junto a sus aliados, trabaja en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente los esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia en Uruguay: www.unicef.org/uruguay.

Para conocer los datos más recientes sobre la infancia: data.unicef.org.

Síganos en TwitterFacebookInstagramLinkedIn y Youtube.