La desnutrición amenaza la vida de miles de niños y niñas.
Click to close the emergency alert banner.

¿Cómo cuidar de tu salud mental?

5 consejos que puedes poner en práctica para cuidar de ti mismo

Ilustración de dos manos sosteniendo un cerebro feliz
UNICEF

Cuando hablamos de salud mental solemos pensar en evitar problemas, como la depresión, la ansiedad o el suicidio. Sin embargo, la salud mental se trata de mantener nuestro bienestar, tener estabilidad y una buena conexión tanto con nosotros mismo como con las demás personas que nos rodean y con quienes interactuamos en distintos espacios.

La salud mental es resiliencia y resistencia, es algo que se construye cada día.

Por ello, aquí compartimos 5 consejos que puedes empezar a poner en práctica hoy mismo para cuidar de ti.

1. Descansa lo suficiente

Ilustración de una personas durmiendo de noche en una cama

El descanso es necesario para el cuerpo, la mente y las emociones.

Recuperar la energía es una tarea diaria y esto solo se logrará durmiendo como mínimo 8 horas seguidas durante la noche y tomando momentos de desconexión y descanso, especialmente de las redes sociales.

2. Mantente en movimiento, realiza actividad física

dos personas haciendo ejercicios

La actividad física tiene relación con la estabilidad de nuestras emociones.

No solo genera sustancias en nuestro cuerpo que nos hacen sentir mejor, estar más concentrados y descansar mejor, sino que también puede hacernos mantener una mejor autopercepción de nuestro cuerpo.

3. Habla sobre salud mental y sobre tu salud mental

un grupo de personas dándose las manos

Vence los mitos, vence los prejuicios.

La salud mental está llena de mitos y prejuicios, como por ejemplo: “la depresión es flojera” o “los psiquiatras y psicólogos son sólo para locos”. Todo ello impide abrirnos a compartir nuestras dificultades y estar dispuestos a la búsqueda de ayuda de manera oportuna.

4. Manten buenas relaciones con tu familia, amigos y comunidad

Una papá, una mamá y su hija abrazándose

Sabemos que la convivencia no es fácil, pero las buenas relaciones que mantenemos con nuestros seres queridos y amigos alimentan nuestra autoestima, confianza y estado de bienestar.

Si sufres alguna situación de violencia en tu hogar o fuera de este no dudes en acudir a los canales de ayuda como la línea 113 opcion 5, la plataforma SISEVE o acudir a un centro de salud, comisaría, demuna o Centro de Emergencia Mujer-CEM más cercano.

5. Acude a los profesionales de la salud mental

Un doctor y una paciente conversando

Ya sea a través de una línea telefónica o en centros de salud.

Perú cuenta con líneas telefónicas gratuitas donde puedes recibir orientación para mejorar tu salud mental o identificar si es que cursas por algún problema. Puedes llamar a las línea 113 opción 5 del Ministerio de Salud.

También cuenta con centros de salud con psicólogos y centros de salud mental comunitaria que cuentan con profesionales de la salud mental, que contribuirán a la recuperación de cualquier problema que se presente.