“Hackeando desigualdades” busca acercar a las adolescentes mujeres al mundo de la ciencia y la tecnología

09 Mayo 2023
Chicas programadoras en la hackathon
UNICEF/UN0839046/Dinos

Lima, mayo 2023.- En el marco del proyecto +ChicasTEC, orientado a visibilizar el potencial de las adolescentes en el ámbito de la ciencia y la tecnología, un grupo de 100 adolescentes mujeres culminaron su proceso de formación en programación y diseño web, y compartieron soluciones innovadoras con diversas empresas. La experiencia se presentó durante la hackaton “Hackeando desigualdades”, impulsada por UNICEF como parte de su iniciativa global “Skills 4 Girls”.

El Perú enfrenta el reto de acercar a las niñas y las adolescentes a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Según la SUNEDU, solo el 32% de estudiantes en carreras de ciencia y tecnología, son mujeres. De igual forma, apenas el 34% de investigadores registrados en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA), son mujeres.

Por ello, la hackaton “Hackeando desigualdades” permitió que las egresadas del Programa +Chicas TEC, promovido por UNICEF, desarrollen soluciones innovadoras a problemas propuestos por diferentes empresas del sector privado, despertando el interés por brindar oportunidades y prácticas laborales, así como contribuir a mejorar la participación de adolescentes mujeres en las tecnologías. Entre las empresas que se sumaron a esta experiencia están Fallabella.com, Yape, Ebiz, Ecobuildtec, Metamorfosis, Pachamama, Smart Doctor, y Lima Compost.

Los dos primeros lugares de “Hackeando Desigualdades” fueron otorgados por el jurado y el tercero por votación en línea.  Los tres equipos ganadores y premiados fueron Squad Ada Lovelace, Sinergia y Girls in Tech que desarrollaron soluciones tecnológicas para Yape, Unicef y Falabella.com, respectivamente.

La hackaton contó con la presencia de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Marcela Espinoza Rios; el representante de UNICEF, Javier Álvarez; la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marushka Chocobar; la Presidenta del Comité Promujer en CTI de Concytec, Yamina Silva; y de la Gerente de Relaciones Institucionales de la UTP, Viviana Torres.

Las 100 egresadas del programa tienen entre 15 y 19 años y pertenecen a la segunda promoción de un total de 520 estudiantes egresadas. Ellas desarrollaron el curso a lo largo de 5 meses en los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO) de Comas, San Martín de Porres y Carabayllo. El programa busca conectar a las estudiantes con mujeres profesionales del ámbito de las ciencias para construir referentes y fortalecer sus proyectos de vida en estas áreas. Es por ello, que el jurado evaluador estuvo compuesto por mujeres expertas en las áreas de ciencias y tecnología: la Fundadora de Laboratoria, Mariana Costa; la Presidenta del Comité Pro Mujer en CTI Concytec, Yamina Silva; la Gerente de Relaciones Institucionales de la UTP, Viviana Torres; y la Design Director de La Victoria Lab LAB, Maria Paula Loayza.

Durante su participación el representante de UNICEF hizo un llamado a las madres y padres de familia para que apoyen a las adolescentes mujeres en su acercamiento a las carreras de ciencia y tecnología.

“Derribemos mitos como el que las chicas son más hábiles para las carreras de letras que para las matemáticas o las ciencias, pero también cambiemos prácticas como la de sobrecargar a las hijas mujeres de labores domésticas dejándoles poco tiempo para el desarrollo de otras habilidades como las digitales”
-Javier Álvarez, Representante de UNICEF

De igual forma, resaltó que el futuro tecnológico está aquí, y que las Tecnologías de Información y Comunicaciones requieren de personas preparadas. “Con la formación de las adolescentes en carreras STEM se está respondiendo a los desafíos que nos plantea la actualidad”, precisó.

UNICEF, que busca transformar y empoderar la vida de millones de adolescentes mujeres, considera que es necesario fortalecer sus capacidades para asumir los desafíos del siglo XXI, y trabajar para superar barreras de género que limitan oportunidades de las mujeres para alcanzar su potencial en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Contactos de prensa

Sandra Esquén
Oficial de Comunicación
UNICEF
Teléfono: SOLO PRENSA
Correo electrónico: sesquen@unicef.org
Elsa Úrsula
Prensa
UNICEF
Teléfono: SOLO PRENSA
Correo electrónico: eursula@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter, LinkedInFacebook, Tik Tok y YouTube