2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe sufren violencia en el hogar

La violencia contra los niños, niñas y adolescentes inicia temprano, acompañándolos hasta la adolescencia, según un nuevo informe regional de UNICEF

31 Octubre 2022
niño en las sombras
UNICEF/UN076711/Amaya

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá. 31 de octubre de 2022.- Desde la edad de un año, los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe corren el riesgo de sufrir violencia en el hogar, en la escuela y en la calle, según revela un nuevo informe regional de UNICEF. Un perfil estadístico de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe revela que casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes, de edades comprendidas entre 1 y 14 años, en la región experimentan disciplina violenta en el hogar.

Junto con el castigo físico y la agresión psicológica en la primera infancia, el abuso sexual y el homicidio acechan a millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. La tasa regional de homicidios de niños, niñas y adolescentes (12,6 por 100.000) es cuatro veces mayor que la media mundial (3 por 100.000). Y el homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años.

“Es terrible que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe estén expuestos a la violencia casi desde su nacimiento y, a menudo, por las personas en las que más confían: sus padres, cuidadores, compañeros y vecinos”, dijo Youssouf Abdel-Jelil, Director Regional a.i. de UNICEF para América Latina y el Caribe.  “Lamentablemente, en muchas comunidades de la región, la disciplina violenta está socialmente aceptada. Los niños, niñas y adolescentes replican este patrón con sus propios hijos cuando son adultos, perpetuando así el ciclo de la violencia.”

La violencia afecta de manera diferente a los niños y a las niñas de la región. El informe revela que los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas. Mientras tanto, las niñas son especialmente vulnerables a la violencia sexual después de los 10 años.

En América Latina y el Caribe, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes está impulsada no solo por normas sociales y de género negativas, sino también por otros factores como las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias. En la región, además, 2 de cada 5 niños, niñas y adolescentes viven en países sin protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal.

“Los adultos suelen recurrir a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes porque es lo que conocen y han experimentado. Para romper este ciclo a tiempo, tenemos que actuar pronto promoviendo alternativas. Con el compromiso de padres, cuidadores, profesores, comunidades y gobiernos, es posible criar a los niños, niñas y adolescentes sin violencia y construir sociedades más seguras y prósperas en beneficio de todos”, añadió Abdel-Jelil.

Para poner fin a todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, UNICEF insta a los gobiernos a: 

  • Adoptar leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos.
  • Invertir en programas para prevenir la violencia, incluyendo programas de crianza positiva que proporcionen a los cuidadores el apoyo y los recursos que necesitan.
  • Poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
  • Reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y responder a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
  • Fortalecer la recopilación de datos sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, utilizando medidas estándar, para llenar los vacíos de datos sobre diferentes cuestiones, como la violencia sexual en la infancia.

▶ LEE EL INFORME AQUÍ

Contactos de prensa

Sandra Esquén
Oficial de Comunicación
UNICEF
Teléfono: 993238427
Correo electrónico: sesquen@unicef.org
Elsa Úrsula
Prensa
UNICEF
Teléfono: 613-0763
Teléfono: 993-558-526
Correo electrónico: eursula@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter, LinkedInFacebook, Tik Tok y YouTube