Participación de la comunidad educativa
Educar es tarea de todos, y la comunidad tiene mucho que aportar para contribuir a una educación de más calidad
Desafío
Una de los problemas con que se enfrenta la educación en Nicaragua es la pasividad con que se asume el derecho de la niñez a la Educación, por parte de la comunidad en general. Si la comunidad, las familias, y los mismos estudiantes asumen una actitud pro-activa en relación a la educación que reciben, haciendo uso de su derecho para participar y ser protagonista de su propio aprendizaje, la Educación en Nicaragua daría un salto de calidad importante.
Además de desarrollar estrategias para motivar a la comunidad a integrarse y contribuir, desde sus capacidades y conocimientos, a los procesos de aprendizaje de la niñez; se deben asegurar los espacios y abrir las oportunidades dentro del sistema educativo, que favorezcan esta integración.
Ya existen espacios de participación de la comunidad educativa, que deben ser potenciados, pero siempre es necesario explorar más y nuevas formas, que garanticen que tanto estudiantes como padres y madres, y la comunidad organizada, se interesen y contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela.
Solución
UNICEF apoya los esfuerzos por promover la participación activa de la comunidad educativa (estudiantes, padres y madres, y docentes) en la vida escolar. UNICEF reconoce en la participación de la comunidad educativa un factor crítico en el aseguramiento de una educación de calidad. En la medida que los diferentes actores de la comunidad educativa se apropian del proceso de aprendizaje, pueden contribuir con sus acciones a mejorarlo. De ahí se desprenden acciones como la participación y protagonismo estudiantil en los procesos pedagógicos pertinentes y el aseguramiento de un ambiente armonioso en el que se pueden desarrollar dichos procesos.
Otras acciones que impactan positivamente en la calidad de la educación son: el involucramiento de los padres y madres para apoyar a sus hijos a que alcancen un mayor desempeño académico y de los docentes facilitadores de los procesos de aprendizaje quienes, al contar con una comunidad comprometida, ven sus esfuerzos recompensados en un proceso educativo de calidad.
Para que la comunidad toda se vuelque, con compromiso, a mejorar la educación en Nicaragua; desde la percepción que se tiene de ella, hasta contribuir a la calidad de los aprendizajes significativos y pertinentes; es necesario un esfuerzo consciente de toda la sociedad nicaragüense. UNICEF cuenta con la capacidad técnica y las alianzas para, a través de estrategias dirigidas al cambio de comportamiento, movilizar a la comunidad en la recomposición de actitudes, conocimiento y prácticas alrededor de la educación.