Fortalecimiento de capacidades
Es fundamental preparar al recurso humano que facilita los procesos de aprendizaje
Desafío
El Sistema Educativo en Nicaragua enfrenta muchos desafíos, que solamente se podrán superar si se cuenta con personal calificado capaz de dirigir, planificar, ejecutar y retroalimentar las políticas, planes y estrategias que definen a la educación en Nicaragua como un derecho para todos, sin exclusión.
El Ministerio de Educación reconoce que debe mejorar sus capacidades en planificación y evaluación educativa a fin de orientar las acciones con mayor asertividad. Se deben hacer mayores esfuerzos para integrar la innovación educativa que contribuya a mejorar cobertura, especialmente en los niveles de pre-escolar y secundaria. Se debe actualizar al personal docente y asesores pedagógicos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para mejorar los procesos de aprendizaje, haciéndolos más interesantes y pertinentes para los estudiantes. Se debe atender, con más énfasis, áreas transversales tales como la discapacidad, la preparación y respuesta ante emergencias, las relaciones de género y la reducción de la violencia, con énfasis en el acoso escolar y la violencia sexual.
Se reconoce también que es necesario mejorar el liderazgo y la gestión escolar, para que a nivel de las escuelas, el personal administrativo y docente asuma el papel integrador e integral de la educación, y potencie mejor las oportunidades para establecer alianzas y apalancar recursos humanos, materiales y técnicos de la comunidad, que contribuyan a una educación más allá de la simple instrucción, que sea pertinente y holística.
Solución
UNICEF apoya el desarrollo de las capacidades técnicas de la institución rectora de la educación en el país, a fin de que la misma pueda, de manera más efectiva, cumplir con su cometido de proveer de un servicio de educación de calidad e inclusiva, asegurando el cumplimiento del derecho a la educación a todos sin excepción.
UNICEF contribuye en los esfuerzos del Ministerio de Educación para actualizar a sus administradores, asesores pedagógicos y docentes en áreas transversales tales como género, discapacidad, educación en emergencias, la innovación y la adopción de tecnologías de la información y la comunicación. Hacer que el proceso de aprendizaje sea interesante y motivador para los estudiantes desde el nivel de pre-escolar hasta la secundaria, de manera que esto contribuya a incrementar la cobertura, la permanencia y la promoción escolar, es uno de los fines del apoyo de UNICEF al desarrollo de capacidades técnicas de la institución.